“La palabra clave es la articulación, que actuemos todos en la misma dirección” Gobernador, Luis Enrique Dussán López

El mandatario de los huilenses quien presidió el Consejo Seccional de Desarrollo, Agropecuario, Pesquero, Forestal, Comercial, y Desarrollo Rural - CONSEA 2023, sostuvo que la articulación interinstitucional es la clave del nuevo modelo de desarrollo productivo propuesto desde el gobierno “Huila Crece”.
Neiva, 7 de marzo de 2023. Alcaldes, enlaces municipales, representantes de gremios, y demás actores del sector agropecuario del Huila, participaron del primer CONSEA de 2023, presidido por el gobernador, Luis Enrique Dussán López, que permitió dar una mirada al trabajo que se viene desarrollando, para hacer del departamento un territorio más productivo y competitivo.
El ejercicio estuvo liderado por el Gobernador, Luis Enrique Dussán López, quien hizo énfasis en la necesidad de trabajar de manera articulada para lograr un resultado común.
“Realmente lo que venimos haciendo en el Huila, propuesto desde nuestro plan de gobierno “Huila Crece”, es la construcción de un modelo de desarrollo productivo, una forma diferente de hacer las cosa; y ahí el tema central, el tema esencial, y así se lo comunicamos desde el primer día al gabinete departamental, la palabra clave es la articulación, es que intentemos actuar todos en una misma dirección, conocernos, saber que hace cada quien”, manifestó.
El mandatario de los huilenses igualmente hizo énfasis en la necesidad de articular el sector agropecuario desde los territorios, teniendo como eje central la sociedad.
“La articulación de todo el sistema agropecuario se hace desde el territorio, pues desde el orden nacional es casi imposible, teniendo en cuenta que el país está sectorizado, y dentro de cada sector además cada entidad cree ser el eje de los demás, y eso lo hace complejo. En el territorio el eje es la sociedad, la comunidad, son los productores, son los actores directos del desarrollo productivo; un modelo productivo donde el sector agropecuario es el tema central, porque es la principal vocación productiva que tenemos”.
El Gobernador del Huila también destacó el trabajo juicioso que se viene adelantando de la mano de Instituciones públicas y privadas, para fortalecer el turismo, y otras apuestas productivas como dinamizadoras de la economía regional.
“También venimos impulsando el tema turístico que es la otra gran vocación que tiene el departamento del Huila y Colombia, obviamente sin desconocer el tema minero-energético, donde nuestro departamento tiene vocaciones importantes, especialmente en el concepto de minería para la vida, como lo es la explotación y producción de minerales esenciales para la producción de fertilizantes”, manifestó el mandatario regional.
Otro punto importante desarrollado por el Gobernador del Huila es el fortalecimiento de las cadenas, y las estrategias de mercadeo, con las que se busca integrar de manera vertical a los productores en las cadenas de valor, pues muchas veces el poder dominante de las industrias hace que en la intermediación se quede con gran parte de las ganancias, en detrimento del productor primario.
Departamento que más gestionó recursos de ciencia, tecnología e innovación
El gobernador, Luis Enrique Dussán López, también resaltó que el Huila es el departamento que más gestionó recursos para impulsar proyectos de Ciencia y Tecnología, con los que se busca hacer más productivo cada uno de los subsectores, respondiendo a sus necesidades mediante procesos de investigación, y transferencia de conocimientos.
Durante el desarrollo de este primer Consejo Seccional de Desarrollo, Agropecuario, Pesquero, Forestal, Comercial, y Desarrollo Rural de 2023, el gobernador del Huila destacó el papel protagónico que ocupa el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, que propone un sector productivo sólido basado en la aptitud de uso del suelo rural, y el comportamiento de los mercados, para saber qué sembrar, dónde sembrar, y cuándo sembrar.
Este encuentro con actores del sector agropecuario del departamento, también permitió esbozar el impacto positivo que tendrá en el desarrollo productivo, el servicio público de extensión agropecuaria, con el que se pretende ir más allá de la asistencia técnica convencional, atendiendo a más de 14.000 productores de 16 apuestas productivas, de la mano de los gremios como Fundecafé, Fedepanela, y Comité de Ganaderos del Huila.
En este primer CONSEA de 2023, también fueron socializados los avances en materia de formalización de predios rurales, gracias al trabajo del equipo de tierras, adscrito a la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila, de la mano de aliados estratégicos como Kadaster de Países Bajos, y Ecopetrol, además del anuncio de un futuro convenio con la Agencia Nacional de Tierras, que permita avanzar con los procesos de titulación, teniendo en cuenta que cerca del 40% del territorio del departamento se encuentra en presunta informalidad, y esto impide a los pobladores rurales acceder a toda la oferta institucional.
Finalmente, este ejercicio participativo permitió escuchar a los representantes de gremios y organizaciones frente a las acciones emprendidas por el Gobierno Departamental, y los procesos de articulación, para fortalecer y hacer más competitivo el sector agropecuario, aportando cada uno desde su posición.
Fecha de publicación 07/03/2023
Última modificación 03/05/2023