Acceso a la titularidad, un compromiso del gobierno “Huila Crece” con los productores rurales

La legalización en la tenencia de la tierra hace parte de las políticas trazadas por el gobierno “Huila Crece”, en las que se viene avanzando de la mano de aliados estratégicos, para permitirles a los pobladores rurales lograr la titularidad de sus predios y acceder a toda la oferta institucional del Estado.
La Plata, 5 de marzo de 2022. Además de las alianzas estratégicas con Ecopetrol, y Kadaster de Países Bajos, entidades con las que se viene trabajando desde varios frentes para contribuir a la formalización de predios rurales en el departamento, también se vienen haciendo acercamientos con la Agencia Nacional de Tierras, con el propósito de dejar en firme la suscripción de un convenio que permita avanzar con ese propósito.
En ese sentido ya se adelantó una primera reunión de la que participaron el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, y el director de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega Medina, donde se propuso formalizar 106.000 hectáreas en el departamento, durante lo que resta de este año 2023.
Sumado a ello, durante el transcurso de esta semana se cumplirá una nueva reunión en la ciudad de Bogotá, en la que disertarán los equipos técnicos y jurídicos de la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila, y la ANT, para aterrizar esta ambiciosa iniciativa, y finiquitar cada uno de los detalles que permitan cumplir la meta estipulada.
Lo importante es que existe un buen clima, cargado de expectativas, interés, y disposición de parte de los pobladores rurales y los mandatarios locales, por aportar cada uno desde su posición para agilizar los trámites y permitir avanzar en la formalización de predios rurales.
Así quedó evidenciado durante el evento de entrega de títulos de propiedad a 100 familias campesinas del suroccidente del Huila, afectadas por la avalancha del Río Páez, donde el alcalde de La Plata Luis Carlos Anaya Toro, sostuvo que solo en este municipio existe interés por formalizar más de 200 predios, además de avanzar en la legalización de predios de instituciones educativas.
“En este momento nosotros estaríamos hablando de un promedio de 200 a 230 predios en sectores como el Centro Poblado de Belén, San Vicente, Santa Martha, Monserrate, donde se viene gestionando el proceso formalización e inclusive se requiere avanzar también en la legalización de los lotes de las instituciones educativas pues es otra problemática que venimos afrontando”, indicó el mandatario de los plateños.
Por su parte John Garay Suaza, Coordinador del Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural en el Huila, destacó que desde el gobierno departamental ya se viene trabajando con un equipo interdisciplinario, que ahora sumará esfuerzos a lado de la Agencia Nacional de Tierras, para avanzar en el cumplimiento de metas en materia de formalización, contempladas en el plan de desarrollo “Huila Crece”.
“Luego de la reunión adelantada por el señor gobernador Luis Enrique Dussán López, y el director de la Agencia Nacional de Tierras Gerardo Vega Losada, hemos acordado trabajar conjuntamente, mancomunadamente, articulando las dos entidades a través de la Secretaría de Agricultura y todo su equipo de tierras que ya viene trabajando procesos de formalización, lo que ha permitido entregar títulos de propiedad a través de este programa”.
El funcionario igualmente invitó a todos los pobladores rurales del departamento que estén interesados en formalizar sus predios, se acerquen a la gobernación del Huila donde hay un equipo de profesionales listo para atenderlos.
“fundamentalmente invitar a los pobladores rurales del departamento del Huila, que consideren encontrarse en situación de informalidad, bien sea por falsas tradiciones, sanas posesiones, sucesiones sin liquidar, ventas sin registrar, entre otras situaciones, que estamos dispuestos con un equipo técnico y jurídico para atenderos”, concluyó Garay Suaza.
Fecha de publicación 05/03/2023
Última modificación 02/05/2023