Oficina de Asuntos Sociales del Huila y Ministerio de Trabajo se unen por la equidad de género en el ámbito laboral

Se desarrolló la primera reunión de articulación entre el GEEG Grupo Élite por la Equidad de Género del Ministerio de Trabajo y la Oficina Asesora para la Mujer y Asuntos Sociales del Huila, a fin de agendar los eventos que se llevarán a cabo en pro de la equidad de género en el ámbito laboral y que involucran a las mujeres víctimas de violencia, mujeres con discapacidad y población LGTBI, en todo el territorio opita.
Neiva, 3 de marzo de 2023. La jornada que se llevó a cabo en la oficina del Ministerio de Trabajo de Neiva, permitió conocer sobre el trabajo del Grupo Elite por la Equidad de Género, que fue creado mediante Resolución 4607 del 18 de Noviembre del 2022, con el objetivo de “PREVENIR las conductas generadoras de violencia de género, DISMINUIR la brechas de género en el ámbito laboral y GARANTIZAR los derechos laborales de los, les y las trabajadoras (es), población LGBTI, personas con orientación sexual diversa, identidades de géneros diversas y poblaciones de especial protección”.
Las tareas principales, del GEEG son: Promover el trabajo de igual valor, igual remuneración; Hacer visibles situaciones diferenciales de violencias y discriminaciones; Lograr ambientes laborales libres de discriminaciones de género; Promover inclusiones de personas LGTBI en espacios laborales; Fortalecimiento de la inspección del trabajo con enfoque de género; Contribuir al cumplimiento de objetivos del desarrollo sostenible y Promover la Responsabilidad Social Empresarial desde un enfoque de derechos laborales con perspectiva de género.
Por lo anterior y al tener un carácter nacional el GEEG que opera a través de las Direcciones territoriales del Ministerio de Trabajo, actuará de la mano de la Oficina Asesora para la Mujer, Infancia y Adolescencia y Asuntos sociales, en varias actividades que desde hoy quedaron agendadas para los próximos meses, tal como lo explica Sandra Roth, Inspectora de Trabajo de la Dirección Territorial Huila: “El objetivo era articular con la gobernación a través de la oficina de Asuntos Sociales para llevar el programa de enfoque en género a la población y a todo el departamento del Huila, con temas laborales. Aprovechando la agenda que tiene la Oficina de Asuntos Sociales, vamos a iniciar nuestros talleres a los colegios, universidades y demás grupos poblacionales que tiene a cargo dicha Oficina, demostrando los derechos y deberes que ellos tienen en el ámbito laboral y de esa manera también darles a conocer rutas en caso que tengan o se sientan víctimas de acoso laboral, o acoso sexual laboral, para que se acerquen a Ministerio de Trabajo.” Según lo manifestado por Claudia Marcela Maya Perdomo, Jefe de la Oficina de Asuntos Sociales, indicó: “En el marco de las estrategias de prevención de violencia que desarrollamos en la Oficina, vamos a iniciar esta nueva alianza con el Ministerio de Trabajo, con talleres en cuatro instituciones educativas y 3 universidades en este primer semestre. Avanzaremos en el segundo semestre con otras 3 universidades y más instituciones tato educativas como territoriales. La idea es sensibilizar frente a los comportamientos hacia la mujer en ámbitos laborales, promoviendo la no violencia contra la mujer, y la identificación y conocimiento de situaciones donde sientan que sus derechos laborales están siendo vulnerados.”
A fin de fomentar la oferta laboral para Mujeres y población LGTBI, se han establecido incentivos para las empresas, de tal forma que los empleadores que ocup?en trabajadoras mujeres víctimas de violencia comprobada, y que estén obligados a presentar declaración de renta y complementarios, tienen derecho a deducir de la renta el 200% del valor de los salarios y prestaciones sociales pagados durante el año o período gravable, desde que exista la relación laboral, y hasta por un período de tres años. Beneficio estipulado en el (Decreto 2733 de 2012 por medio del cual se reglamenta la LEY 1257 DE 2008 art. 23), además también existen beneficios para las empresas que contraten personas con limitaciones estipulados en la Ley 361 de 1997, y para aquellas empresas que contraten adultos mayores que contraten a personas que no sean beneficiarias de la pensión de vejez, familiar o de sobrevivencia y que hayan cumplido el requisito de edad de pensión establecido en la ley, todo estipulado en la Ley 2040 del 27 de julio de 2020. Por este motivo la inspectora de trabajo invita a las empresas a unirse a este importante objetivo “La invitación es a todos los empresarios y empresas del departamento del Huila que se unan a esta invitación y a estos beneficios y que incluyan en su planta de personas mujeres víctimas de violencia, mujeres con discapacidad y población de LGBTI.”
La oficina de Asuntos Sociales y el GEEG, han establecido a la par, una serie de actividades de sensibilización e invitación a la inclusión de Mujeres y población LGTBI en trabajos que por lo general son ejercidos por hombres y para lo cual ha dispuesto un calendario de trabajo con empresas huilenses en el sector del transporte, aseo, construcción y minería, y las cuales contarán con el apoyo del Gobierno Departamental.
En suma, esta reunión ha sido, un paso importante en el camino al objetivo de mejoramiento en las condiciones laborales para las mujeres y población LGBTI, buscando reducir la brecha salarial, el acoso laboral e incrementar la tasa de participación; un compromiso del Gobierno Huila Crece, en el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía Huilense.
Fecha de publicación 03/03/2023
Última modificación 02/05/2023