Consejo Regional Indígena del Huila ya cuenta con recursos para atención educativa gracias a "Huila Crece"

La Secretaría de Educación firmó contrato de Canasta Educativa con el CRIH para la vigencia 2023, con lo cual, más de 1.600 estudiantes de resguardos indígenas del territorio huilense podrán ser atendidos en 4 municipios del departamento con una inversión de más de $1.000 millones.
El gobierno de Luis Enrique Dussán López firmó la propuesta de canasta educativa de la Asociación de Autoridades Tradicionales del Consejo Regional Indígena del Huila – Crihu, con la cual se tiene la misión de atender a 1.667 estudiantes indígenas de la educación preescolar, básica y media de los municipios no certificados en educación como son La Plata, La Argentina, Íquira y Nátaga.
El contrato firmado este jueves 2 de marzo con la Secretaría de Educación Departamental, alcanza una inversión del Gobierno Huila Crece de $1.083.221.995 para 10 meses del presente año 2023.
“Cumpliendo con la norma emanada del Ministerio de Educación Nacional, el gobierno de Luis Enrique Dussán financiará para este año la Canasta Educativa para la comunidad indígena del Huila, entendida ésta como el conjunto de insumos, bienes y servicios, clasificados en componentes, que son requeridos para prestar el servicio educativo en condiciones de calidad, respondiendo a las necesidades propias de la población atendida y beneficiada”, explicó Milena Oliveros Crespo, secretaria de Educación del Departamento.
“Este esfuerzo permitirá financiar diversos componentes de la canasta educativa de esta comunidad que por ser indígenas, ocupan un capítulo especial que respeta la cosmovisión de su propia educación como lo protege la ley, y en donde son ellos los que presentan la propuesta, la cual, destina recursos para equipo dinamizador, fortalecimiento de la política educativa propia (Seip Crihu), fortalecimiento de los proyectos educativos comunitarios, fortalecimiento cultural y de las lenguas originarias y procesos de investigación y proyectos pedagógicos, estrategias de permanencia y gastos administrativos”, añadió la secretaria.
Fecha de publicación 02/03/2023
Última modificación 02/05/2023