*Gobierno Nacional y Departamental buscan culminar con éxito proyecto del Distrito de Riego Tesalia-Paicol*

_Esta es una de las conclusiones principales, tras el desarrollo de una mesa de trabajo cumplida a instancias de la Gobernación del Huila que orienta el ingeniero, Luis Enrique Dussán López, donde se indicó que este ambicioso proyecto que beneficiará a cerca de 300 familias agropecuarias, está incluido en las propuestas del Plan Nacional de Desarrollo._
*Neiva, 2 de marzo de 2023.* Con presencia del presidente de la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, Diego Bautista Ríos; el secretario de agricultura y minería del Huila, Dilberto Trujillo Dussán; los alcaldes de Paicol, John Jairo Perdomo; y Tesalia, Carlos Humberto Perdomo, diputados, así como representantes de gremios productivos, y comunidades indígenas de esa zona del departamento, se desarrolló una mesa de trabajo para conocer el avance de las obras, y recursos necesarios para finiquitar el proyecto Distrito de Riego Tesalia-Paicol.
Durante este ejercicio participativo, del que intervinieron cada uno de los actores interesados en esta iniciativa de desarrollo, se dio cuenta que esta obra concebida en el proyecto - Conpes 3556 de 2008, y declarada como de importancia estratégica nacional para su financiación, presenta una inversión de obra construida por el orden de los $193.990 millones, lo que representa cerca del 72% del total del proyecto.
*Una obra que dinamizará el sector agropecuario*
Igualmente se informó que una vez concluidas las obras del distrito de Riego Tesalia – Paicol, serán irrigados 394 predios con un área de 3.503 Hectáreas, impactando cerca de 284 usuarios, de acuerdo a lo expuesto en la actualización de los estudios y diseños, adelantada en 2020.
Este proyecto permitirá impulsar iniciativas de desarrollo agropecuario, con la implementación de 715 hectáreas de cacao, 725hectáreas de arroz, 725 hectáreas de maíz, 306 hectáreas de tomate, 409 hectáreas de limón, 593 hectáreas dedicadas a la ganadería, y 30 hectáreas para desarrollo de proyectos piscícolas, incrementando la producción en más de 40.000 toneladas anuales, y generando 1345 empleos directos al año.
*Existe voluntad institucional para culminar con éxito este proyecto*
Al termino de la reunión, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, Diego Bautista Ríos, sostuvo que más allá de todos los líos jurídicos y otros inconvenientes, la voluntad del gobierno nacional es culminar este y otros proyectos en el país, pero que la decisión de cómo encarar la crisis que han mantenido este proyecto sin culminar, debe tomarse en terrero, haciendo una inspección a las obras y escuchando a los actores del territorio.
“La voluntad del gobierno del presidente Petro es absoluta con estos proyectos estratégicos, por eso estamos yendo a visitarlos, y por eso no lo estamos haciendo en los despachos, sino hablando con las asociaciones de usuarios que son un actor importante no solo de la construcción y la finalización de la obra, sino lo que viene después. La voluntad es grande, este proyecto esta está incluido en el plan de desarrollo, la voluntad de la agencia es total, por eso no quisimos enviar solo un equipo técnico sino que aquí estamos los principales actores de la ADR, quisimos venir a revisar el tema con ustedes, y vamos a volver para hacer el ejercicio en el terreno, sobre las obras del distrito de riego”, sostuvo el funcionario del gobierno nacional.
A su turno el Secretario de Agricultura y Minería del Huila, Dilberto Trujillo Dussán, sostuvo que la decisión del gobierno departamental en cabeza del ingeniero Luis Enrique Dussán López, es acompañar la decisión que se tome, de manera racional, en los temas sociales, económicos, y técnicos, frente al distrito de riego Tesalia-Paicol.
*Hablan los actores del territorio*
A su turno el alcalde del municipio de Tesalia Carlos Humberto Perdomo, destacó la importancia de escuchar a las comunidades para tomar decisiones concertadas e informadas, que permitan sacar adelante este proyecto.
“Es importante que estén escuchando a los actores, recibiendo información que permita aterrizar este proyecto, y a través de estos diálogos y estas mesas técnicas de trabajo de la mano con la Gobernación del Huila, y la asamblea departamental, sacar adelante este proyecto que es de importancia general no solo para los municipios de Tesalia y Paicol, sino para el suroccidente del Huila y el país, por eso hoy entregamos ese insumo técnico y jurídico donde son tenidas en cuenta a las comunidades indígenas para hablar de ejercicios como la consulta previa, que nos permitan seguir avanzando en el desarrollo de este proyecto”, sostuvo el mandatario local.
Por su parte el alcalde de Paicol John Jairo Perdomo, destacó el hecho que el gobierno nacional haya incluido la culminación de las obras del Distrito de Riego Tesalia- Paicol, en el proyecto del plan nacional de desarrollo, dado el impacto positivo y la dinámica económica que traerá a la región.
“Las expectativas son muy grandes, teniendo en cuenta que el gobierno nacional dejó plasmado este proyecto en el plan de desarrollo, por lo que esperamos que se adicionen los recursos que hacen falta para la terminación. Todos sabemos que esta obra tendrá un gran impacto en el sector agropecuario beneficiando a cerca de 400 familias mejorando sus condiciones productivas en renglones como cacao, arroz, piscicultura, ganadería, en fin, es un proyecto muy ambicioso que va a beneficiar a muchas personas, y por eso necesitamos el consenso del gobierno departamental para que siga creyendo en esta iniciativa grande como lo es el distrito de riego”, concluyó el alcalde de Paicol.
Entre tanto el representante de la Asociación de Usuarios Asonarváez, Héctor Trujillo Andrade sostuvo que ha sido de gran importancia el ejercicio cumplido a instancias de la gobernación del Huila, que permitieron conocer de primera mano sobre el estado de la obra, y el interés por terminar este proyecto.
“Importantísimo porque con el presidente de la ARD, nos ha permitido dialogar sobre la situación del proyecto, y nos ha permitido recibir información de primera mano sobre el estado en que se encuentra el proyecto, y explorar todas las posibilidades para que nos apoyen sacando adelante esta iniciativa grande para los dos municipios”, indicó el representante de los beneficiarios.
Finalmente, Leyder Quilcué Vivas, gobernador del resguardo indígena Pickue Tha Fiw, indicó que todo este tipo de iniciativas que implican grandes inversiones para la región, deben ser sometidos a consulta previa pues esto permite revisar las diferentes rutas, y tomar las mejores decisiones en beneficio de las comunidades.
“Hoy tuvimos un espacio muy importante, con la ADR, la Gobernación del Huila, y los integrantes de las asociaciones de usuarios, como Asonarváez, donde expresamos que como pueblos indígenas hemos venido exigiendo la consulta previa para los diferentes proyectos que se vienen desarrollando a nivel nacional, lo que permitirá visibilizar las diferentes rutas, y de acuerdo a ello el beneficio que traerá para los campesinos que tanto lo requieren”.
Al término de la reunión el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Diego Bautista Ríos, sostuvo que el futuro del distrito de riego Tesalia - Paicol se definirá el próximo mes de abril, no sin antes adelantar una inspección al proyecto, conocer la realidad en terreno, y escuchar a las comunidades para definir cuál será la alternativa que más le conviene a los usuarios, para que los recursos sean bien invertidos, teniendo en cuenta que aun se requieren $215.625 millones para finiquitar las obras, de acuerdo a lo expuesto en la actualización de los estudios y diseños de 2020.
Fecha de publicación 02/03/2023
Última modificación 02/05/2023