En 2023 el Huila emprende acciones para control del Dengue

Con presencia en 35 municipios la Secretaría de Salud Departamental adelanta labores de inspección y control de criaderos del vector Aedes Aegipty, responsable de la proliferación del Dengue.
Neiva, 23 de febrero de 2023. El Gobierno Departamental “Huila Crece” liderado por el ingeniero Luis Enrique Dussán convoca a toda la comunidad a realizar control permanente del zancudo transmisor del dengue, una enfermedad endémica que es posible mantener a raya si se efectúa lavado de tanques, albercas y si se protegen los recipientes para almacenamiento de agua limpia.
“A la semana epidemiológica No. 6 se han notificado al Sivigila 429 casos de dengue en el departamento, lo que representa una tasa de incidencia de 42 casos por cada 100 mil habitantes, está dentro del comportamiento esperado, sin embargo, Neiva, Aipe y Palermo se encuentran en situación de brote epidémico” advirtió César Alberto Polanía Silva, secretario de Salud del Huila.
Con este balance, se hace un llamado a los habitantes de estos municipios a intensificar las acciones de limpieza de los hogares, jardines y lotes baldíos en busca de posibles criaderos, así como a realizar el cepillado semanal de tanques y albercas para evitar la presencia de saltones.
Campoalegre, Colombia y Santa María se encuentran en alerta por aumento de los casos por cuanto es importante el compromiso social para disminuir los focos de proliferación de zancudos y así prevenir brotes de dengue.
De los 429 casos de dengue reportados, 123 han presentado signos de alarma, 112 han requerido atención hospitalaria, 14 se han identificado como dengue grave y por tanto han sido atendidos en unidad de cuidados intensivos.
“Insistimos en que las instituciones de salud apliquen estrictamente el protocolo para el manejo adecuado de la enfermedad, y aquellos casos con signos de alarma sean oportunamente diagnosticados, brindando la atención adecuada para prevenir el riesgo de mortalidad” afirmó Polanía Silva.
De manera permanente los técnicos de saneamiento ambiental que acompañan la gestión en 35 municipios realizan jornadas de educación casa a casa, enseñando a la comunidad la técnica adecuada para el cepillado de tanques y albercas que debe realizarse al menos una vez a la semana, frotando con un cepillo de cerdas fuertes por encima del nivel del agua que es donde el zancudo hembra del Aedes Aegipty deposita los huevos. Eliminando las larvas se eliminan los zancudos.
Fecha de publicación 23/02/2023
Última modificación 01/05/2023