El Huila, ejemplo nacional, por su ejecución millonaria en proyectos de ciencia, tecnología e innovación

Tras una magistral exposición efectuada por el gobernador, Luis Enrique Dussán López, en el Foro: "Hacia la Transformación de las Regalías en Ciencia, Tecnología e Innovación”, organizado por el Departamento Nacional de Planeación, se dio a conocer la eficiente gestión en recursos de regalías en Ciencia, Tecnología e Innovación en el departamento del Huila.
Neiva, 21 de febrero de 2022. Ante el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna, el bioquímico y exrector de la Universidad Nacional, Moisés Wasserman Lerner, comunidad científica, académica, entre otros expertos, el primer mandatario de los huilenses, Luis Enrique Dussán López, socializó los buenos resultados logrados por el Huila con la inversión de más de 150.000 millones de regalías en Ciencia, Tecnología e Innovación.
El gobernador expuso la manera como lideró la gestión para sacar adelante recursos de regalías en esta materia, “el Huila era uni de los departamentos más rezagos en ejecución de recursos para Ciencia y Tecnología; cuando yo entré al Gobierno teníamos un cupo grandísimo, pero no se había utilizado, entonces participamos de la convocatoria ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, dije, vamos a lograr ese cupo, lo logramos y lo superamos”.
Además, aseguró que el éxito en recuperar el norte del departamento fue la implementación de un nuevo modelo de desarrollo, “un modelo productivo a largo plazo es el punto de partida para la Ciencia y la Tecnología porque no puede estar ajeno al desarrollo productivo y estábamos desconectados entre empresarios, gremios, academia y demás sectores, hoy gracias a la Comisión Regional de Competitividad e Innovación vamos por el mismo rumbo sector público y privado” expuso.
Describió como se fue gestando este proceso en cada una de las cadenas productivas del departamento que a hoy tiene proyectos de Ciencia y Tecnología, “en Café, por ejemplo, sentamos a la mesa al Comité de Cafeteros, a dignidades cafeteras, cooperativas, exportadores, organizaciones gremiales Agrosavia, ICA, Agencia Nacional de Tierra, Banco Agrario, Sena, Agencia de Desarrollo Rural, universidades, Cámara de Comercio del Huila, a la Nación y entre todos definimos el rumbo de ese sector productivo en el mediano y largo plazo, de ahí salen las primeras iniciativas de ciencia y tecnología que luego se recogen en el CODECTI (Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación). Ese ejercicio es fundamental, estoy convencido que estos proyectos van a generar grandes impactos" puntualizó.
Actualmente en el departamento se destinan en Ciencia y Tecnología $54.000 millones en agricultura, $18.000 millones en educación, $17.000 millones en competitividad, más de $30 millones en turismo, entre otros sectores.
Finalmente, fue enfático al confirmar que las fuentes de recursos para Ciencia, Tecnología e Innovación no son solo de regalías, que esos dineros son finitos “las regalías son transitorias, si nos va bien en transición energética no vamos a tener regalías. por eso, vamos a aprovechar lo que nos queda. las regalías son del territorio no de la nación”, puntualizó.
Fecha de publicación 21/02/2023
Última modificación 03/05/2023