Inversión histórica en apoyo al sector cafetero permite que el Huila conserve liderazgo a nivel nacional

El departamento logró una renovación de 62.515.731 árboles, abarcando 10.918.59 hectáreas, que permiten tener una caficultura joven, altamente productiva. Asimismo, La producción del departamento se estimó en 2.400.000 sacos de 60 kilos y el valor de la cosecha en $3.5 Billones.
Neiva, 16 de febrero de 2022. Durante una reunión entre el gobierno “Huila Crece” y el Comité de Cafeteros del Huila se dio a conocer una inversión superior a los $74.000 millones en contrapartidas para el crecimiento de la caficultura huilense en apoyo a la producción, transformación, comercialización e inversión en ciencia y tecnología para la cadena productiva más importante del departamento.
De estos el gobierno "Huila Crece" aportó recursos superiores a los $53.000 millones, cifra que se dio a conocer en el informe de gestión para el sector cafetero que se llevó a cabo en el Salón de Gobernadores y que fue presidido por el gobernador, Luis Enrique Dussán López.
“Tenemos satisfacción de que el Gobernador nos hubiera abierto un espacio con una conversación amena donde conocimos algunos proyectos que se vienen trabajando en las regiones cafeteras, muchos no los conocíamos. Aprovechar para agradecer también el proyecto de lonas donde tuvo gran impacto en época de pandemia, la Feria Internacional del Café que se institucionalizará y es una oportunidad para visibilizar la producción de los cafeteros huilenses, además llegan empresarios del país y extranjeros para cerrar grandes negocios”, comentó el presidente del Comité de Cafeteros del Huila, Roberto Achicue Ome.
Nuevos convenios con el CCH
En la reunión se plantearon 3 proyectos e inversiones estratégicas para el sector cafetero, el primero enfocado en la renovación y la reconversión de cafetales por socas o siembras nuevas que para el Huila es fundamental y que tendrá una inversión de 6.400 millones; el segundo enfocado a la seguridad alimentaria que consisten en la siembra de 2.000 hectáreas de frijol y 2.000 hectáreas de maíz para apoyar a los cafeteros en zonas donde se hacen las renovaciones, el cual, tendrá inversión de $9.700 millones y finalmente proyectos en infraestructura vial para la construcción de alcantarillas, placas huellas y otras obras con recursos del Sistema General de Regalías.
“Otro de los proyectos importantes son los nuevos 1.100 secaderos solares y la formación por primera vez de cerca de 20 jóvenes con Coffee Quality Institute (Q Grade) que es la certificación más importante para catadores que van a ser reconocidos en todo el mundo y también un tema de análisis de suelos para que los productores puedan hacer formulaciones exactas de los fertilizantes.
Proyectos de apoyo a la producción
· El proyecto de extensión agropecuaria en los 35 municipios cafeteros del departamento que benefició a 6.289 familias con una inversión de $ 4.857.332.500.
· Recolección de la cosecha cafetera, lonas, derribadoras y kits de bioseguridad que benefició a 1.661 familias con una inversión de $ 1.388.045.243.
· Recolección de la cosecha cafetera lonas, derribadoras y kits de bioseguridad para 915 familias con una inversión de $ 550.000.000
· Fase 1 2020, alianza municipio de Garzón, Grupo Asociativo Cooprocafes, 40 con una inversión de $ 595.478.000.
· fase II 2020, Alianzas de Café en el municipio de Garzón Coocentral jóvenes y Asomujer para 80 familias con una inversión de $ 1.506.315.000.
· Fase I 2022, tres alianzas de café en los municipios de Agrado, Acevedo y Pitalito que beneficia a 111 familias con una inversión de $ 1.020.134.064.
· Convocatoria 02 mujer rural apoyo a 17 grupos de mujeres rurales cafeteras. "Huila Crece con la Mujer Rural Asociada y Productiva" con una inversión de $ 302.337.612 para 148 familias
· Convocatoria para jóvenes de 8 organizaciones de jóvenes rurales en café en los municipios de Saladoblanco, Tesalia, Palermo, Nátaga, Timana, Garzón e Íquira con una inversión de $ 160.826.910.
· Producción de colinos de café en los municipios de Acevedo, Elías, Garzón, La Argentina, Oporapa, Pitalito y San Agustín, para 7 grupos de mujeres cafeteras con una inversión $ 50.797.823.
· Entrega de Ecomil MADR en los municipios de Campoalegre, Elías, Nátaga, Santa María, Tarqui y Tello para 208 beneficiados con una inversión de $ 998.400.000.
· Líneas Especiales de Crédito del HUILA - CAFÉ 2021- 2022 con 917 beneficiados con una inversión de $ 7.067.623.254.
· Planta de mezcla Agacafé dotación y mejoramiento de activos productivos con 470 beneficiados con una inversión de $ 823.017.142.
- La central de beneficio para el municipio de Tarqui que llegará a 2.4630 familias cafeteras con una inversión de $ 1.495.861.250.
- Fortalecimiento de producción, cosecha y post cosecha en 20 municipios del departamento para 1. 376 familias con una inversión de $ 3.898.034.291.
- Diversificación de cultivos en el café en los 35 municipios cafeteros del departamento para 8.000 familias con una inversión de $ 8.565.911.540.
- Planta de mezcla Garzón Coocentral para 3.895 familias con una inversión de $ 4.414.997.371.
Inversiones en transformación
- Equipos de secado, torrefactora y laboratorios para 564 beneficiados con una inversión de $ 1.043.498.123.
- Fortalecimiento de la cadena productiva del café en las etapas de secado, trillado y tostión en la organización Occicafe La Plata con una inversión de $ 139.587.600.
- Torrefactora Garzón Coocentral con 3.895 beneficiados inversión de $ 2.223.872.029.
Apoyo a la comercialización
- FICCA versión 1 y 2 beneficiando a 2.1592 productores con una inversión de $ 3.327.741.000.
- Centro de Acopio de Hobo con 461 beneficiados y una inversión de $ 160.000.000.
- Centro de acopio Garzón, Coocentral con 3.895 beneficiados y inversión de $ 887.644.922.
- Certificación de predios Asprotimana – GIZ con 40 beneficiados y una inversión de $ 285.714.286.
Inversión en ciencia y tecnología
- Investigación y desarrollo que genere un prototipo con control de variables para la operación de fermentación durante la producción de cafés especiales en el departamento del Huila, inversión de $ 3.028.499.264.
- Investigación y desarrollo de estrategias para la mitigación de contaminantes neoformados en cacao y café tostados en el departamento del Huila con Infraestructura para la investigación dotada, documentos de investigación, artículos de investigación, servicios de apoyo para la transferencia de conocimiento y tecnología con 362 beneficiados e invertidos $ 3.585.301.615.
· Adecuación de la infraestructura y equipamiento del Centro Surcolombiano de Investigación en café Cesurcafé para el desarrollo de actividades de ciencia tecnología e innovación como soporte al sector cafetero y agroindustrial del departamento del Huila. Adecuación y dotación - laboratorio USCO para 85.000 beneficiados con una inversión de $ 622.303.741.
- Aprovechamiento de la biomasa residual del copoazú cacao y el café para la obtención de biomoléculas con aplicaciones terapéuticas y biomédicas en los departamentos del Huila y Caquetá. 85.000 beneficiados y $ 625.178.519 invertidos.
- Investigación más desarrollo para potenciar la producción de cafés de calidad ajustado a las zonas agroecológicas del departamento del Huila investigación - Comité de Cafeteros de Neiva con 85.000 beneficiados y $ 8.763.398.373 invertidos.
Generación de nuevo conocimiento en el proceso del beneficio y transformación de cafés especiales empacados en materiales biodegradables que aporten al mejoramiento de la calidad de la Industria Cafetera del Departamento del Huila con 140 beneficiados y una inversión de $ 8.435.907.914.
Fecha de publicación 16/02/2023
Última modificación 01/05/2023