Formalización de predios en el Huila, una realidad en la que trabaja el gobierno de Luis Enrique Dussán López

Este trabajo se viene desarrollando por directriz del gobernador, Luis Enrique Dussán López, de la mano con el gobierno de Países Bajos y Kadaster, para lograr la actualización catastral, que es un avance hacia la meta en el proceso de formalización de predios rurales, contemplada en el Plan de Desarrollo Departamental.
Neiva, 9 de febrero de 2022. En la sala de juntas del gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, fueron socializados los avances del del proceso de levantamiento topográfico (GPS en predios para inspección pública) adelantado con el apoyo de Kadaster, como parte del programa de formalización de predios emprendido por el gobierno “Huila Crece” en el departamento.
La jornada de exposición estuvo presidida por la delegación de los Países Bajos encabezada por el embajador de esa nación en Colombia, Ernst Noorman, el director general de Kadaster, Frank Tierolff, el Gerente Regional para América Latina de Kadaster, Mathilde Molendijk, entre otros altos funcionarios.
De acuerdo a Piet Spijkers -consultor de Kadaster, este también es un proceso de cartografía social con representantes de la acción comunal de la zona rural en los municipios intervenidos, “se les entrega a los dueños de los predios una antena con GPS que recorre los linderos de su tierra recolectando los datos que se envían a la nube con un satélite entonces eso lo hacemos en los 80 predios de esta ribera midiendo los linderos, de ahí un mapa que sirve para inspección pública y proyectamos el resultado con las fotos de la cédula, nombre completo y si tiene algún papel del predio llámese carta venta, escritura u otra, se ubica en la base de datos”, explicó.
Para el alcalde de Hobo, Juan Carlos Perdomo Rivas, este proceso era una deuda histórica que volviéndose realidad servirá para organizar la casa, “tenemos mucho entusiasmo por el programa, es de mucha tecnología que nos permite organizar la renta, tenemos 120 predios en el sector rural con alrededor de 700 familias que son en su mayoría caficultoras, muchos están en esas grandes extensiones y no tienen ese título para acceder a créditos y programas, incluso lo que nos permite la tecnología es un acuerdo entre vecinos y hacer reunión formal para llegar unos acuerdos de linderos”.
Ordenamiento productivo
El gobernador Dussán López manifestó su apoyo total a este proceso por su importancia para el desarrollo productivo, “hay que dejar un motor para que esto trascienda en el tiempo y no muera con un cambio de Gobierno, lo que hemos venidos haciendo es construir un Modelo de Desarrollo Productivo que genere una ruta que perdure en el tiempo, por eso, el Ordenamiento Productivo de la Propiedad Rural, el Plan de Riego, el Plan de Agrologísitica y todos los demás elementos que se van derivando en el ejercicio de cadenas productivas”, precisó.
Agregó que estas capacitaciones a jóvenes y productores sobre levantamiento topográfico están orientadas al mismo norte que es mejorar la competitividad “por eso creemos que es un modelo de desarrollo productivo, donde sin duda la tenencia y propiedad de la tierra es vital, en el Huila no es tanto un tema de conflicto de propiedad con grandes latifundios, es más un problema de formalización de la propiedad y para ello, tenemos que tener un tema de catastro muy bien definido, que también es un problema de país, pero vamos avanzando en eso”.
Fecha de publicación 09/02/2023
Última modificación 01/05/2023