Gracias a millonaria inversión del gobierno de Dussán López el departamento cuenta con 4 núcleos para la producción de semilla de plátano de alta calidad

Este proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías por un monto superior a los $2.600 millones, permite producir semilla de musáceas de alta calidad, gracias a la implementación de estrictos protocolos direccionados al control de plagas y enfermedades.
Neiva, 6 de febrero de 2023. Gracias al liderazgo del gobierno “Huila Crece” que orienta el ingeniero, Luis Enrique Dussán López, el departamento lideró la gestión de recursos por más de $100.000 millones, direccionados al desarrollo de proyectos de ciencia y tecnología, que sin duda redundarán en hacer más prospera la región.
De ese total de recursos para investigación, más de $31.000 millones están destinados a proyectos del sector agropecuario, específicamente en cacaocultura, piscicultura, ganadería, pasifloras, cereales, y musáceas.
En ese sentido fue cerrado con éxito el pasado 6 de diciembre de 2022 el proyecto “Desarrollo de modelo productivo de plátano con énfasis en material de propagación que atienda el problema de productividad y seguridad alimentaria derivado de la emergencia causada por el COVID-19 en el departamento del Huila”, por un monto de $2.633.387.311, que permitió implementar infraestructura de punta en los municipios de Santa María, Garzón, Palermo, y Timaná, para la producción de semilla inocua y de alta calidad.
Este logro fue posible gracias a la articulación de esfuerzos entre Gobernación del Huila, Asohofrucol, universidad UNAD, y Agrosavia, que hoy permite ofertar a los productores de todo el departamento, semilla producida bajo la implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA) y estrictos protocolos de bioseguridad que garantizan plántulas sanas y con alto potencial productivo.
Mejores condiciones de producción
Cada complejo cuenta con lote de multiplicación de semillas, huerto semicomercial, y huerto comercial, sumado a un sistemas de túneles y cámaras térmicas dotado de riego por micro-aspersión para la estimulación yemas de los cormos tratados (colinos) que son expuestos a altas temperaturas y humedad, para agilizar la producción de nuevas plantas que posteriormente son llevadas a un vivero y depositadas en bolsas, donde continuarán su desarrollo hasta alcanzar las condiciones para ser llevadas al sitio de siembra definitivo.
Para el secretario de Agricultura y Minería del Huila, Dilberto Trujillo Dussán, este millonario proyecto financiado por la Gobernación del Huila, permitirá mejorar la producción y calidad del plátano en el departamento, impactando positivamente a los agricultores.
“Este proyecto pretende mejorar las condiciones de producción de semilla de plátano y banano, evitando que la semilla que compran los campesinos esté infectada con plagas y enfermedades que pueden terminar afectando sus cultivos; es un proyecto quizás de los más importantes que ha financiado el gobierno departamental el cual cuenta con 4 núcleos en los municipios de Timaná, Santa María, Palermo y Garzón, donde ya se están vendiendo colinos producidos en estos sistemas de cámaras térmicas que están en manos de las asociaciones de productores, podemos asegurar sin lugar a equivocarnos que este proyecto va a beneficiar a todos los cultivadores de banano y plátano del departamento”, sostuvo el funcionario.
Productores beneficiados
Por su parte Alfonso Achury Ortiz, presidente de la Asociación de Productores de Plátano de Palermo, aseguró que más allá de establecer los cultivos y la infraestructura, es muy valioso el aprendizaje que vienen recibiendo los socios, donde se hace énfasis en agricultura limpia.
“No solo estamos estableciendo unos cultivos, sino recibiendo un importante aprendizaje que nos permite adoptar una serie de tratamientos bajo un diseño de Agrosavia que nos permite sacar semilla de alta calidad haciéndole frente a plagas y enfermedades que afectan el cultivo, y al haber producción de semilla tecnificada, el beneficiario que la adquiera va a recibir un producto inocuo y de buena calidad”, puntualizó.
A su turno Aniceto Rojas Lavao, beneficiario del proyecto de producción de semilla de plátano, sostuvo que esta nueva técnica implementada en los núcleos, rompe con todos los paradigmas en cuanto a prácticas que se venían aplicando en los cultivos tradicionales.
“Cuando llegaron los primeros técnicos encargados del proyecto, yo dije: si me vienen a hablar de plátano pues tal vez sobre, pues cuento con bastante experiencia porque toda la vida he sido productor, pero cuando empecé a conocer el proceso para el tratamiento del ‘cormo’ que llegaba de la finca, su manejo, su paso por las cámaras térmicas, luego por cada complejo el establecimiento de un lote multiplicador de semilla, huerto comercial y semicomercial, puede percatarme que realmente el cultivo de plátano lo veníamos manejando sin ningún tipo de técnica y eso no nos producía ningún resultado, mientras que mediante la implementación de este núcleo se garantiza la calidad de la semilla que personalmente ya he sembrado en mi finca con unos buenos resultados”, afirmó el productor.
Los productores interesados en adquirir semilla de alta calidad de plátano, podrán ponerse en contacto con los presidentes de las asociaciones beneficiadas. En el norte y occidente del Huila, con los núcleos ubicados en los municipios de Palermo y Santa María, en el Centro con el núcleo de Garzón ubicado en Zuluaga, y en el sur del departamento podrán adquirir la semilla en el núcleo ubicado en el municipio de Timaná.
Fecha de publicación 06/02/2023
Última modificación 01/05/2023