El Huila potencia en transición energética y minería para la vida

Este es el primer paso de un proceso de producción de energías renovables y limpias en el camino por descarbonizar la región. De acuerdo a los directivos de Ecopetrol y la ministra de Minas y Energía, el departamento del Huila cuenta con un gran potencial y tiene mucho futuro para este proceso.
Aipe, 28 de enero de 2023. En el marco de la puesta en marcha del Ecoparque de Autogeneración de Energía Solar Brisas, ubicado en el municipio de Aipe, con capacidad instalada de 26 megavatios (MWP) con una extensión de 21 hectáreas, el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, aprovechó para dialogar con la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, sobre el inmenso potencial que tiene el Huila para la transición energética y la articulación de proyectos de minería para la vida con el uso de fertilizantes empleando fosforita y calcáreos.
Este evento contó con la asistencia del gobernador Luis Enrique Dussán López, la ministra de Minas y Energía Irene Vélez, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón y las Representantes a la Cámara por el departamento, Florita Perdomo Andrade y Leyla Marleny Rincón.
“La Ministra se ha comprometido a venir al departamento del Huila a acompañar la Mesa de Transición Energética, a revisar temas mineros como el del fósforo y la cal, todas las riquezas que tiene esta región, que son minería para la vida, y por su puesto el tema de la apuesta de energía. Con la Electrificadora del Huila venimos liderando temas de paneles solares de transición energética; hoy le presentamos proyectos relacionados con Fosfatos del Huila, también con las plantas de mezclas de fertilizantes que tiene relación con minerales y hay un proyecto minero para fertilizantes en el Huila con la necesidad de tener una sede de la Agencia Minera en el departamento que tiene una buena dinámica para formalización de pequeña minería, un agenda importante con buena receptividad”, explicó el primer mandatario de los huilenses.
Por su parte, la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, indicó que la entrega de la obra de Ecopetrol es un paso al proceso de descarbonización de la industria de hidrocarburos, “el mundo está cambiando y tiene que hacerlo de una manera acelerada, porque la crisis climática global así nos lo invita. Estamos en un momento en el que cambiamos como sociedad o la naturaleza y su fuerza nos llevará a un lugar de no retorno. Ese es el compromiso que asumió el gobierno del cambio en cabeza del presidente, Gustavo Petro y la vicepresidenta, Francia Márquez, una transición energética justa. celebro este liderazgo de Ecopetrol para incentivar las energías renovables, necesitamos a apostarle a un capitalismo descarbonizado. de una economía extractivista a una economía descarbonizada, Colombia está jalando esta descarbonización y queremos ser potencia mundial de la vida”, precisó la ministra.
A su vez el gobernador Dussán López, indicó que es un hito importante que contribuirá a consolidar al departamento en temas de transición energética en un trabajo articulado entre el sector público y privado, nacional y territorial.
El complejo solar fue construido por AES Colombia bajo un contrato de suministro de energía por 15 años para las operaciones de Ecopetrol en Huila. Su funcionamiento permitirá reducir las emisiones de CO2 en más de 216 mil toneladas durante la vigencia del contrato, tiene una extensión de 21 hectáreas, equivalente a 25 canchas de fútbol, y cuenta con más de 49.000 paneles de última generación con tecnología bifacial.
La tecnología utilizada en el ecoparque capta la luz del sol por ambas caras de los paneles, con lo cual se obtiene la mayor eficiencia y el mayor factor de planta posible. Además, el complejo contará con tecnología de seguimiento del sol, lo que permite que en todo momento los rayos impacten de manera perpendicular los módulos fotovoltaicos.
“Este primer parque solar acá y tercero en el grupo de Ecopetrol es una realidad y esto nos permitirá seguir avanzando a esta transición energética que queremos que sea justa, gradual, ordenada y responsable, buscando tener siempre la soberanía energética del país. Desde Ecopetrol nos hemos puesto a liderar y ser referentes en la transición energética en el continente americano, por eso nos convertimos en la primera empresa latinoamericana en decir que vamos a hacer cero emisiones netas de carbono al 2050, para eso tenemos un ambicioso Plan de descarbonización y en línea con eso una nueva división de soluciones de bajas emisiones” indicó el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.
Finalmente, el directivo manifestó que el trabajo de la empresa de hidrocarburos evitó que se emitieran más de 32.000 toneladas de CO2 con los otros ecoparques ubicados en el Meta y generaron ahorros por más de $22.000 millones a Ecopetrol y que continuarán en el desarrollo de tecnología para producir energías renovables, “igualmente avanzar en las rutas de hidrogeno verde y azul, producir 1 millón de toneladas de hidrogeno verde, porque actualmente producimos más de 100.000”.
Fecha de publicación 28/01/2023
Última modificación 29/04/2023