Formalización de predios rurales, una realidad gracias al liderazgo del gobierno “Huila Crece”

La Estrategia Territorial para la Gestión de la Regularización de la Propiedad Rural en el Departamento del Huila, permite a los beneficiarios obtener la titularidad, y acceder a toda la oferta institucional del Estado, créditos con la banca pública y privada, entre otros beneficios.
Neiva, 26 de enero de 2023. Gracias al trabajo liderado por la Gobernación del Huila en articulación con entidades del orden regional, nacional e internacional, se viene avanzando en la estrategia de regularización de la propiedad rural, con la que se le apunta a formalizar 1.000 predios en todo el departamento.
En ese sentido, se logró entregar títulos de propiedad a 3 beneficiarios de los municipios de Neiva, Aipe, y Baraya, mediante un completo proceso de acompañamiento por parte del equipo de tierras a través de la Secretaría de Agricultura y Minería, en el marco de la implementación de la Estrategia Territorial para la Gestión de la Regularización de la Propiedad Rural en el Departamento del Huila.
Estos corresponden a títulos sin registrar para lo cual el equipo técnico de gestión de tierras rurales del departamento, acompañó jurídicamente, se expidieron los acatos administrativos de exención de impuestos de registro ante el departamento del Huila, según Ordenanza 044 de 2021 y el propietario asumió el pago del registro ante la oficina de registro de instrumentos públicos de Neiva.
A través de esta estrategia fueron beneficiados los pobladores rurales Luis Fernando Leal Tovar, del Municipio de Aipe; Ernesto Méndez García, de la vereda La Batalla del Municipio de Baraya; y Octavio Humberto Arbeláez Arbeláez, poblador del corregimiento de Fortalecillas Municipio de Neiva.
Gracias a estos títulos de propiedad, los beneficiarios podrán acceder a toda la oferta institucional y programas del Estado, aplicar a créditos con la banca pública y privada para apalancar sus iniciativas de negocio, entre otros beneficios.
Alianzas Estratégicas
Cabe resaltar que actualmente se viene trabajando de manera juiciosa en un ambicioso proyecto con Ecopetrol, con el propósito de avanzar en la formalización de predios rurales en los 5 municipios de influencia de la compañía petrolera en el norte del departamento (Aipe, Palermo, Tello, Yaguará, y Villavieja), como lo explica John Garay Suaza, coordinador del Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural del Departamento del Huila.
“Estamos ad portas de la firma de un convenio con la empresa petrolera de Colombia, para formalizar hasta 150 predios en los municipios del área de influencia de la compañía. Con ese propósito este aliado estratégico aportará recursos financieros para sufragar los gastos notariales y de registro, mientras que nosotros como departamento ponemos a disposición el equipo técnico y jurídico para todo que concierne a los estudios de títulos, levantamientos topográficos, y toda la cartografía, e igualmente pone a disposición de los pobladores rurales los beneficios que otorga la ordenanza 044 de 2021 que los exime del pago de impuestos en el marco de la Estrategia Territorial para la Formalización de la Propiedad Rural”.
El funcionario igualmente sostuvo que, sumado a este proyecto, se viene avanzando en una estrategia con el acompañamiento de Kadaster de Países Bajos, para la implementación de una metodología en la que se tiene una amplia participación de la comunidad que permite agilizar el proceso de formalización.
Gracias a esta alianza lograda a través de la firma de un memorándum de entendimiento entre la embajada de este país y la Gobernación del Huila, se busca intervenir la vereda El Batán del municipio Hobo, inicialmente con un trabajo catastral, y posteriormente avanzar en la formalización y titularidad de predios.
“Con Kadaster de Países Bajos, cooperante internacional, a partir del próximo 31 de enero y hasta el 12 de febrero estaremos interviniendo la vereda El Batán del municipio de El Hobo, donde haremos ajuste y formación catastral del 100% de la vereda, y los pobladores que se encuentren en situación de informalidad se les hará el estudio jurídico de la ruta de formalización, bien sea a través de la Agencia Nacional de Tierras, o directamente con nosotros con la Secretaría de Agricultura y Minería”.
Finalmente, Garay Suaza indicó que, gracias a esta intervención en zona rural de El Hobo, se espera avanzar en la formalización de predios con el mayor número de pobladores rurales posible.
“Esperamos que ese piloto que vamos a desarrollar con esta entidad de Países Bajos, pueda aportarnos importantes frutos, pues consideramos que entre 180 y 200 familias habitan actualmente esta vereda, que luego de terminado el trabajo de formación catastral real del lugar y poder formalizar el mayor número de propietarios”, concluyó.
Es de resaltar que, sumado a este trabajo liderado por la Gobernación del Huila en articulación con actores estratégicos, se viene avanzando igualmente en la sensibilización de pobladores rurales, que permitió atender en el periodo 2021-2022 más de 5.000 habitantes de todo el departamento.
Fecha de publicación 26/01/2023
Última modificación 03/05/2023