Gobernación del Huila desarrollará este viernes la Segunda Feria de Economía Circular

Este importante evento liderado por el Gobierno “Huila Crece” que lidera el ingeniero, Luis Enrique Dussán López, en articulación con aliados estratégicos, permitirá desarrollar una completa agenda académica con ponentes internacionales en torno a la economía circular, así como mostrar las experiencias exitosas y emprendimientos en torno al ejercicio de recuperación de materiales.
Neiva, 29 de noviembre de 2022. Teniendo en cuenta el enorme impacto negativo generado por las diferentes fuentes de contaminación, la economía circular es un modelo de producción y consumo que responde a este desafío mediante la reutilización de materiales que antes considerábamos basura, a los cuales se les agrega valor mediante procesos de transformación, convirtiéndose en la base de una prometedora industria que viene en crecimiento.
Es por ello que el Gobierno Departamental en cabeza del ingeniero, Luis Enrique Dussán López, viene liderando un ambicioso proyecto denominado “Huila Recicla”, con el que se lograron recuperar al cierre de 2021, 120 toneladas de materiales que luego de ser sometidos a procesos vuelven a ser utilizados, evitando que terminen contaminando el medio ambiente.
En el marco de esta estrategia, se vine desarrollando la Feria de Economía Circular que este año llega a su segunda versión, y que permite mostrar los avances logrados de la mano de municipios, grupos ecológicos, ONGs, recuperadores, ECA´s (Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento), entre otros importantes actores, que contribuyen a este propósito.
Este importante evento se desarrollará en el Centro de Convenciones, ‘José Eustasio Rivera’ de la ciudad de Neiva, a partir de las 7:30 de la mañana.
Cabe resaltar que en el departamento del Huila se vienen liderando experiencias muy positivas, que contribuyen no solo descontaminar el medio ambiente, sino a crear empresa y generar empleo como el caso de la Asociación de Recicladores del Municipio de Campoalegre, que convierten plásticos de un solo uso en manguera para labores agrícolas; Ecoarte-arte sobre ruedas, que transforma las llantas usadas en materas, sillas, elementos decorativos, camas para mascotas, entre otras creaciones; organización Amigos del Planeta de Paicol, que reciclan los aceites usados, y luego de someterlo a un proceso se convierten en jabón para uso en la cocina; Empresa de Reciclaje de Rivera quienes le dan una segunda oportunidad al papel y el cartón, crenado interesantes productos decorativos funcionales como esculturas, cuadros, portarretratos, portalápices, y logotipos para empresas.
Y es precisamente gracias a esa dedicación y compromiso por parte de organizaciones que le apuestan a crear industria mediante la recuperación de materiales, que se desarrollará este viernes 2 de diciembre la Segunda Feria de Economía Circular, que contará con una destacada jornada académica, y una muestra de emprendimientos en torno a la práctica del reciclaje, como lo indica Juan Diego Fierro Cifuentes, director del programa Huila Recicla.
“Tendremos tres ejes temáticos, el primero que tiene que ver con una completa agenda académica donde contaremos con ponentes nacionales e internacionales, quienes harán la presentación de experiencias exitosas en torno a la economía circular; el segundo eje es una muestra empresarial compuesta por 60 stand donde participarán agremiaciones, y emprendedores inmersos en el modelo de economía circular; y como tercer eje temático, una muestra cultural regional y nacional que permitirá mostrar como a través del aprovechamiento de los residuos podemos generar instrumentos basados en el aprovechamiento para generar transformación social”, dijo.
El funcionario de la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación del Huila, también hizo énfasis en la necesidad de asumir el compromiso de separación en la fuente, lo que permite agilizar los procesos de clasificación y aprovechamiento de materiales.
“Decirle a la comunidad huilense que el reciclaje no es una opción, sino una obligación de todos, que podemos ejercerlo desde nuestros hogares, desde las oficinas, o cualquier lugar que nos encontremos, acogiéndonos a nuevo código de colores amparado en la resolución 2184 de 2019, que nos indica que en la bolsa blanca debemos depositar todos los materiales aprovechables, en la bolsa verde los materiales orgánicos, y en la bolsa negra los materiales contaminados o inservibles”, puntualizó.
Fecha de publicación 29/11/2022
Última modificación 26/12/2022