Planes de vida para jóvenes huilenses

La Gobernación del Huila adelanta procesos psicosociales y de formación en jóvenes con el fin de orientar sus capacidades productivas.
Neiva, 26 de diciembre de 2022. La estrategia ‘Planes de Vida’, está dirigida por la Oficina de Asuntos Sociales de la Gobernación del Huila y tiene como objetivo generar procesos de apoyo psicosociales a adolescentes y jóvenes a través de la formación de proyecto de vida.
La orientación vocacional y generación de competencias técnicas para el desarrollo de micro emprendimientos que permitan su crecimiento personal y económico, la alclaración de las dudas respecto a cómo enfocar sus ideas de manera organizada para entrar en un mundo más competitivo con los proyectos que tienen en mente.
El gobierno “Huila Crece” en apoyo a los jóvenes que inician su vida productiva los ha acompañado decididamente en su formación, brindando herramientas con profesionales en los diferentes municipios, a todos aquellos que con inquietud y ánimo de aprender asumen con responsabilidad su rol llegando a ser líderes y ejemplo en sus comunidades.
La Oficina de Asuntos Sociales del Huila encargada de hacer acompañamiento y desarrrollar los procesos con los jóvenes ha destinado un grupo de profesionales visitadores y talleristas quienes en primera fase realizada durante 2022 llegaron hasta 14 municipios y esperan en segunda fase terminar de visitar los restantes.
“La Estratégia es algo nuevo, que se viene necesitando en el municipio, con la cantidad de problemas que tienen los jóvenes en el municipio a raíz de la pandemia, la economía y la muchas problemáticas que se han generado después del COVID 19, esto fortalece sus capacidades, mentalidades y próximamente sus bolsillos”, afirmó Juan Sebastián Muñoz, consejero de juventud.
La estratégia “Planes Para La Vida” y sus talleres Psicosociales llegaron a 685 jóvenes entre los 14 a 28 años de los municipios del Agrado, Baraya, Garzón, Hobo, Iquira, La Argentina, La Plata, Paicol, Palermo, Pital, Santa María, Teruel, Tesalia y Villavieja.
Se formaron en el “ser” como estratégia primordial en la construcción de un proyecto de vida.
En la primera fase se hacen acreedores a los beneficios de la asignación de kits para el micro emprendimientos. En cada municipio serán 14 Kits, de herramienta básica para motos y 9 Kits de serigrafía textil para un total de 23 adolescentes y jóvenes beneficiados por municipio.
Los siguientes municipios fueron seleccionados para el desarrollo de intervención en la estrategia: Baraya, Santa María, Palermo, Villavieja, Iquira, Teruel, Hobo, Garzón, Agrado, Pital, Paicol, Tesalia, La Plata, La Argentina.
En el año 2023 se dará inicio a la segunda fase de la estratégia y se espera que los jóvenes aprendan nuevos oficios y los desarrollen con los kits que se entregarán como apoyo a sus ideas de emprendimiento.
Fecha de publicación 26/12/2022
Última modificación 26/12/2022