Holanda apoya proceso de formalización rural impulsado por la Gobernación del Huila

Las acciones hacen parte de los compromisos pactados en un memorándum de entendimiento, suscrito entre el gobierno “Huila Crece” que orienta el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, y la Embajada de Países Bajos, con el que se busca implementar una nueva metodología para dinamizar el proceso de regularización de predios rurales.
Neiva, 2 de diciembre de 2022. Un importante trabajo viene desarrollando el equipo interdisciplinario del Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, en articulación con Kadaster de Holanda, para agilizar el proceso de formalización de predios rurales, como parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno Departamental en su plan de desarrollo “Huila Crece”.
Gracias a este valioso acompañamiento de Países Bajos, se vienen adelantando procesos de capacitación en el uso de nuevas herramientas tecnológicas, para la geo-referenciación y levantamiento de cartografía, que será de vital importancia para el soporte técnico y jurídico, dentro del ejercicio de formalización.
Transferencia de conocimientos
En ese sentido se desarrolló una jornada de transferencia de conocimientos a cargo de un equipo técnico de Kadaster de Holanda, que contó con un componente académico desarrollado en las instalaciones de la Cámara de Comercio del Huila, y posteriormente un día de campo en zona rural de Neiva, que permitió reforzar varios conceptos en la implementación de tecnología satelital para la captura de datos, así como el uso de plataformas y aplicaciones digitales para su interpretación.
De acuerdo a lo expuesto por Nicolás Porras Arroyo, consultor de esa entidad adscrita al gobierno holandés, el uso de nuevas tecnologías contribuye a agilizar el proceso de obtención y tratamiento de datos, lo que resulta muy útil a la hora de hacer levantamientos cartográficos, ejercicio que siempre van de la mano con las comunidades.
“Kadaster como parte del gobierno de Holanda, contribuimos en todos los componentes de administración de tierras, mediante la implementación de una meteorología para hacer los procesos más ágiles, más participativos con la comunidad, entonces estamos adelantando unas capacitaciones con la Gobernación del Huila, mediante actividades muy prácticas encaminadas a apoyar su trabajo en el proceso de Formalización de predios”.
Las comunidades son un actor de relevancia
El experto sostuvo que la metodología que se viene aplicando con éxito contiene varios pasos o protocolos, donde sin duda la comunidad es un actor preponderante.
“Después de hacer un estudio a la zona, una caracterización territorial, adelantamos un proceso de socialización con las comunidades, donde se involucra a las Asojuntas de acción comunal, los dueños de los predios, con la juventud local, para planear un trabajo en el que puede participar toda la comunidad, y luego de esto empezaos el levantamiento de los predios, donde promovemos la entrada a campo para poder capturar la realidad catastral, y después de hacer un recorrido por todos los predios se guarda la información espacialmente, se adelanta una charla con los propietarios sobre varios temas en torno a la tenencia de la tierra, y al final se genera una base de datos de toda el área intervenida; al final de todo este levantamiento de información organizamos una inspección pública donde invitamos a toda la comunidad para validar y aprobar los datos, principalmente lo referente a linderos, y de esa manera incrementar la transparencia de cara acuerdos locales, para que todos los predios puedan entrar al proceso de formalización rural”, Puntualizó Nicolás Porras Arroyo.
Esfuerzos del gobierno “Huila Crece” encaminados a agilizar el proceso de formalización rural
Cabe resaltar que desde el gobierno departamental se vienen articulando esfuerzos direcciones en avanzar con el proceso de formalización de predios rurales, lo que ha permitido durante 2021 y 2022 adelantar la sensibilización de más de más de 5.000 pobladores rurales, en municipios priorizados como de alta prioridad en términos de regularización.
Así mismo se viene avanzando exitosamente en un convenio con Ecopetrol, encaminado a la implementación de la estrategia territorial para la gestión de regulación de la propiedad rural, en los municipios de influencia de la empresa petrolera, (Aipe, Tello, Villavieja, Palermo, Yaguará, Neiva).
Igualmente se han implementado instrumentos para facilitar el proceso de formalización en el departamento, como es el caso de la ordenanza 044 de 2021 aprobada por la Asamblea Departamental del Huila, y sancionada por el Gobernador Luis Enrique Dussán López, el 06 de diciembre de mismo año, la cual posibilitará a los pobladores rurales adelantar todos los trámites requeridos, gozando de una exención del 100% en el pago de impuesto de registro, y de más gravámenes que generen los títulos de propiedad; beneficio está orientado a los beneficiarios determinados dentro de la implementación de la estrategia territorial para la gestión de la regularización de la propiedad rural para este departamento.
De la misma manera la ordenanza 021 de 2020 que autoriza la exención del 100% del impuesto de registro departamental para los beneficiarios del programa de formalización de la propiedad rural del Ministerio de Agricultura, asumido por la Agencia Nacional de Tierras.
Fecha de publicación 02/12/2022
Última modificación 22/12/2022