De la mano de aliados estratégicos, Gobierno “Huila Crece” avanza en la formalización de un convenio con la Universidad de Bolonia Italia

Esta iniciativa a la que se espera se vinculen instituciones de educación técnica y superior de la región, permitirá formar capital humano huilense en agricultura orgánica y agroecología, mediante una serie de cursos y una maestría que ofrece esta universidad italiana.
Neiva 22 de diciembre de 2022. Producir alimentos a través del desarrollo de una agricultura limpia y amigable con el medio ambiente, es uno de los grandes desafíos que deben asumir los productores agropecuarios de la mano de la institucionalidad, donde es vital la implementación de estrategias para el buen aprovechamiento de los recursos, así como reducir el impacto ambiental causado por malas prácticas agropecuarias, y especialmente el uso de pesticidas.
Más allá de ser una alternativa, se convierte en una obligación ineludible que demandan hoy los nuevos mercados y consumidores alrededor del mundo, debido a los beneficios que los productos limpios tienen en la salud humana, y la responsabilidad de cuidar el planeta, reduciendo los procesos de contaminación.
Y esa es precisamente la motivación de la Gobernación del Huila, que ha logrado adelantar acercamientos con la Universidad de Bolonia Italia, debido a la experiencia de más de 20 años del alma mater en investigación y desarrollo de agricultura orgánica sostenible, a fin de lograr un convenio que permita formar a profesionales huilenses en esta área, y que estos a su vez repliquen ese conocimiento a través de procesos formativos de la mano con instituciones de educación superior y gremios con presencia en la región, como la Universidad Surcolombiana, el SENA, Comité de Cafeteros, Red Cacaotera, entre otras.
En ese sentido Furio Massolino, experto en cambio climático y medio ambiente, director del Programa de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial - DRET II, promovido por la Agencia de Cooperación Italiana, Unión Europea, y la FAO, celebró los avances en las conversaciones y el interés del gobierno “Huila Crece” por lograr este acuerdo con la Universidad de Bolonia.
“El objetivo era hacer la primera reunión para avanzar en el convenio con la Universidad de Bolonia para la capacitación en agricultura orgánica y agroecología a nivel de territorio, en ese sentido veníamos haciendo acercamientos con la Secretaría de Agricultura del Huila, y el SENA desde hace algún tiempo sobre la necesidad de capacitación en esas áreas en el departamento, porque al parecer hay mucha capacitación dentro del tema de agricultura química, pero poca formación en agricultura orgánica”, sostuvo.
El experto igualmente indicó que se tienen interés en que la formación se haga a través de esta universidad, toda vez que además de ser una de las universidades con más años de experiencia de Europa, también es una de las más avanzas en estos temas.
“La universidad de Bolonia, un de las universidades más antiguas de Europa, tiene una maestría desde hace varios años, en especialidad exclusivamente de agricultura orgánica, lo que significa que esta área en Europa e Italia está avanzada desde hace más de dos décadas; aunque sabemos que es un proceso que no se hace de un momento para otro, pero estamos concretando una transferencia de conocimiento de la Universidad de Bolonia hacia las instituciones locales entre las cuales, la Universidad Surclombiana, y el SENA, que también participaron de la reunión, y son la base de las instituciones formativas que podemos tener a nivel departamental, una a nivel universitario donde se pretende replicar esta maestría, y otra a nivel intermedio con formación de profesionales, de extensionistas que son clave en la difusión de este tipo de conocimientos”, concluyó Furio Massolino.
A su turno Luis Carlos Becerra Ordóñez, secretario técnico de la cadena caña-panela, resaltó la gestión del gobernador del Huila, para lograr este tipo de convenios que tendrán un positivo impacto en la región.
“Hay que reconocer el esfuerzo que está haciendo la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila, bajo las directrices del gobernador Luis Enrique Dussán López, para lograr este tipo de intercambios académicos, en este caso con la Universidad de Bolonia, que viene a presentar su oferta académica en el caso de los cursos y maestría en agricultura orgánica, que llega en un buen momento, en el entendido que estamos en evolucionando hacia una agricultura que pueda ofertar productos de muy buena calidad, como es el caso de los productos orgánicos en renglones productivos como panela, café, frutales, entre otros productos que pueden ocupar un papel preponderante en la economía regional, sumado a la formación de capital humano , los extensionistas, personal profesional que se pueda capacitar en esos temas, serán muy valiosos para la región”, sostuvo.
Por su parte Miguel Alirio Argote, coordinador Regional Formación Profesional del SENA, destacó el relacionamiento interinstitucional liderado desde la Gobernación del Huila, que permiten trazar la ruta para revolucionar el sector agropecuario, en sintonía con las exigencias de los nuevos mercados y la responsabilidad con el cuidado del planeta.
“Muy importante esta reunión que nos permite interinstitucionalmente crear lazos de cooperación internacional con la Universidad de Bolonia, en donde confluíos varias entidades gracias a la invitación de la Secretaría de Agricultura del departamento del Huila, con quien hemos venido trabajando varios proyectos, y en esta tan fundamental para promover la agricultura orgánica; desde el SENA hemos venido participando fluidamente en articulación con la gobernación en diferentes iniciativas, no solo desde el campo de la difusión de la promoción de los productos agropecuarios, visibilizarlos a nivel nacional e internacional a través de ferias y eventos, sino también a nivel productivo, y este marco de entendimiento con la Universidad de Bolonia que no solamente pretende trabajar la agricultura orgánica desde el cultivo, sino también en la transformación, la comercialización y la certificación que es muy importante”, concluyó el académico.
El siguiente paso luego de cumplida esta reunión, es que los profesores de la Universidad de Bolonia se comprometieron a desarrollar un borrador del programa de pensum para estos cursos, que permitirá definir los detalles que serán socializados con la Gobernación del Huila y las instituciones involucradas, para llegar a un programa que corresponda con las necesidades de los profesionales del departamento.
Fecha de publicación 22/12/2022
Última modificación 22/12/2022