Con el apoyo de Kadaster de Países Bajos, Gobierno “Huila Crece” avanza en procesos de regularización de la propiedad rural

Con el propósito de definir acciones para avanzar en el proceso de formalización de predios rurales, el equipo de tierras de la Gobernación del Huila con el apoyo de Kadaster de Países Bajos, socializan a alcaldes y comunidades priorizadas las bondades de la titularidad.
Neiva, 20 de diciembre de 2022. Teniendo en cuenta que la informalidad en la tenencia de la tierra se ha convertido en una talanquera para los actores rurales en cuanto al acceso a la oferta institucional del Estado, y financiación para sus proyectos productivos, el Gobierno Departamental que orienta el ingeniero, Luis Enrique Dussán López, viene avanzado en acciones para contribuir con la formalización de predios rurales.
En ese sentido se adelantó este lunes una importante mesa de trabajo en el municipio de Hobo, liderada por el equipo de tierras de la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila en articulación con Kadaster de Países Bajos, de la que participaron el alcalde municipal, Juan Carlos Perdomo y su equipo de gobierno, así como representantes de la vereda El Batán, con el propósito de buscar los mecanismos para avanzar en la formalización de predios que beneficie a los residentes en dicha localidad.
Este ejercicio permitió dar a conocer las bondades del acceso a la titularidad de la tierra, mediante el programa de formalización de predios liderado por la Gobernación del Huila, así como esbozar la metodología implementada por Kadaster, donde la comunidad participa en todos los procesos de levantamientos topográficos y cartográficos, lo que contribuye a que la definición de linderos y firma de documentos se haga de una manera más armoniosa.
Posterior al encuentro con el Gabinete Municipal, el equipo técnico de la Gobernación del Huila y Kadaster se desplazó a la vereda El Batán, donde socializaron a cerca de 50 familias la estrategia de formalización, y la metodología para avanzar en el proceso.
El apoyo de Kadaster de Países Bajos es muy valioso, teniendo en cuenta la experiencia de la entidad como autoridad catastral en ese país, sumado al apoyo brindado a la Agencia de Tierras en Colombia para el cumplimiento de los acuerdos del proceso de paz, en lo referente a la actualización y modernización del catastro, con experiencias exitosas en varios departamentos, como lo explica Piet Spijkers, Consultor Kadaster.
“Estamos aquí ayudando a las autoridades para introducir una metodología que agiliza y hace menos costoso el proceso para entrega de títulos de propiedad rural en Colombia; en el capítulo 2 del acuerdo de paz suscrito en 2016, se definió que Colombia debe avanzar en la construcción de un catastro moderno y funcional, y nosotros ayudamos a la Agencia Nacional de Tierras – ANT, y al Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC para hacer eso posible. Hemos trabajando en varias partes del país como Vista Hermosa en el departamento del Meta, en Apartadó Antioquia, Ciénaga Magdalena, Cumaribo Vichada, Sumapaz, y ahora estamos en el departamento del Huila, luego que la Embajada de Holanda suscribiera un convenio con la Gobernación con el propósito de agilizar el proceso de formalización de predios rurales, entonces el objetivo de esta reunión en Hobo, es revisar si podemos armar un programa con la vereda El Batán, pues siempre trabajamos con las juntas de acción comunal”, precisó el funcionario de Kadaster.
A su turno el alcalde de Hobo, Juan Carlos Perdomo, resaltó el apoyo del gobierno “Huila Crece” al tiempo que expresó su respaldo a esta iniciativa que permitirá avanzar al municipio en la titularidad de predios, beneficiando a los campesinos de la región.
“Nos queda darle los agradecimientos al gobierno departamental en cabeza del señor gobernador Luis Enrique Dussán López, a todo el equipo de tierras de la Secretaría de Agricultura y Minería del departamento, y desde luego al equipo holandés que nos acompañó en la reunión para dar a conocer esta importante estrategia que permite beneficiar a cada uno de los residentes de la vereda El Batán, que fue priorizada teniendo en cuenta las dificultades que afrontan para la legalización de sus predios, y la idea es que esta estrategia permita formalizar y organizar dicha vereda. Nosotros tenemos toda la voluntad con nuestro equipo de gobierno para hacer el acompañamiento y buscar la articulación entre comunidad, Kadaster, y Secretaría de Agricultura Departamental”, concluyó el mandatario local.
A este ejercicio cumplido en Hobo, se suma el trabajo del equipo de tierras de la Gobernación del Huila, que permitió sensibilizar durante los dos últimos años a más de 5.000 actores rurales, finiquitar un convenio con Ecopetrol para avanzar en la formalización de predios en los municipios de influencia de la compañía, recepcionar documentos y brindar asesoría técnica y jurídica a pobladores rurales, entre otras acciones encaminadas a agilizar el proceso de formalización de predios rurales.
Fecha de publicación 20/12/2022
Última modificación 20/12/2022