Con alianzas productivas por cerca de $900 millones, gobierno “Huila Crece” contribuye al desarrollo socioeconómico de comunidades indígenas

Gracias al apoyo de la Gobernación del Huila se vienen ejecutando con éxito dos alianzas productivas en los municipios de Íquira y La Argentina, direccionadas al fortalecimiento productivo y comercialización de frijol y trucha, impactando la calidad de vida de 65 familias pertenecientes a resguardos indígenas.
La Argentina, 14 de diciembre de 2022. Teniendo en cuenta la vocación agropecuaria del departamento, donde sobresalen renglones como el café, la piscicultura, el frijol, el cacao, entre otros productos insignia, el gobierno “Huila Crece” viene direccionado esfuerzos desde diferentes frentes para su fortalecimiento, a través de proyectos de ciencia y tecnología, financiación y entrega de activos productivos, fortalecimiento de infraestructura productiva, e impulso de Alianzas Productivas en articulación con entidades del orden regional y nacional.
Sumado a ello existe un gran compromiso con los pueblos indígenas que hacen presencia en varios municipios del Huila, a quienes se viene apoyando en los diferentes componentes como salud, educación, deporte, gobernanza, y desarrollo productivo, con el propósito de contribuir a mejorar su calidad de vida.
En ese sentido se vienen ejecutando dos alianzas productivas por el orden de los $884.523.571. La primera denominada “Alianza para el fortalecimiento de la cadena productiva de frijol, a través del establecimiento y sostenibilidad de la producción y comercialización de 30 hectáreas de frijol variedad cargamanto rojo, en el resguardo indígena Huila Río Negro", por un monto de $519.120.000, con la que se busca mejorar los ingresos y la calidad de vida de 30 familias de pequeños productores de la región, mediante la adopción e implementación de un paquete tecnológico a la medida de las necesidades de cultivo, y donde se esperan cosechas de 30 toneladas por semestre.
La población beneficiaria de la alianza está compuesta por 30 familias de pequeños productores de fríjol, pertenecientes al Resguardo indígena Rionegro del municipio de Íquira – Huila (veredas Alto Zaragoza, Caloto, El Cóndor, Las Dalias, Llano Buco, Los Olivos, San Miguel, Yarumal y Zaragoza) en el departamento del Huila.
Para el desarrollo de esta alianza productiva de la que hacen parte el Ministerio de Agricultura, la Gobernación del Huila, la Alcaldía de Íquira, productores, y el aliado comercial, se cuenta con el apoyo de un equipo técnico y profesional del Centro Provincial Asociación de Municipios del Occidente del Huila - ASOMSURCA, como operadores del proyecto, brindando apoyo en los componentes de Agronegocios, Socio-empresarial, Técnico-Productivo, Ambiental, y Financiero.
El segundo convenio se denomina “Alianza para el fortalecimiento de la cadena piscícola a través el mejoramiento de las unidades productivas de trucha arcoíris de 35 productores del Resguardo Indígena Nuevo Amanecer, en el Municipio de La Argentina Departamento del Huila”, por el orden de los $365.403.571, con la que se busca Mejorar los ingresos y la calidad de vida de 35 familias de pequeños productores pertenecientes a la Asociación agropecuaria la Granja Misak, residentes en las veredas del Pensil y Marsella, a partir del incremento en la producción y comercialización de trucha arco iris.
La propuesta productiva está basada en la siembra de 9.000 alevinos en el estanque por semestre, según programación definida por la alianza, que al término de la cosecha deberá entregarse al aliado comercial como Trucha Arco iris, deshuesada, empacada en bolsa al vacío en rangos de peso de 480 gramos congelada y en canastillas plásticas de 50 kilogramos.
El Plan Social para los beneficiarios contemplado en las alianzas productivas, tiene por objeto consolidar y fortalecer el capital social para conseguir que la organización adquiera y/o fortalezca las competencias empresariales y organizativas mínimas, que le permitan hacerse cargo de la Alianza cuando termine el período de acompañamiento.
Fecha de publicación 14/12/2022
Última modificación 15/12/2022