Gobernador le cumple al Huila: Distrito de Riego La Floresta en Yaguará es una realidad

Serán cerca de 300 hectáreas para el cultivo de arroz que se van a irrigar con ese sistema cultivos beneficiando a más de 2.000 personas dedicadas a la productividad agrícola. Gracias a este Distrito de Riego habrá un ahorro cercano de $15 millones por mes en el costo de energía.
Yaguará, 6 de diciembre de 2022. Con presencia del gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López; el alcalde de Yaguará, Juan Carlos Casallas Rivas, concejales y líderes comunitarios, se realizó la firma del acta de entrega del Distrito de Riego de pequeña escala La Floresta en el municipio de Yaguará.
Una inversión de más de $3.000 millones y que beneficiará a más 2.000 personas contribuyendo al desarrollo agropecuario de esta región con aportes del gobierno “Huila Crece” y la Alcaldía de Yaguará.
“Es un trabajo en conjunto, una articulación interinstitucional que ayuda a multiplicar los recursos, uniendo esfuerzos y logrando estos resultados. Me alegra ver todo el avance en el distrito. Haber resuelto el tema de la aducción, el bombeo, la energía, descarga, es integralmente atender todo el distrito que seguramente le va a significar menos costos de producción y más competitividad para los productores de esta localidad”, dijo el gobernador del Huila Luis Enrique Dussán López.
El primer mandatario agregó que ya se encuentra en marcha el modelo de Transferencia de Tecnología AMTEC para el cultivo del arroz en este municipio, así como en Palermo, Tello y Campoalegre permitiendo reducir costos de agua, insumos, y va a mejorar los rendimientos del cultivo, que significa mayor generación de ingresos para la población.
A su vez, el alcalde de Yaguará, Juan Carlos Callas Rivas, mencionó que el Distrito de Riego de pequeña escala La Floresta contaba con diferentes dificultades que impedían su normal funcionamiento de bombeo y en la distribución en los canales que gracias a la inversión pudieron corregirse y optimizarse.
“Según datos que me daba el presidente del Distrito, ellos estaban pagando entre $35 y $38 millones mensuales de energía eléctrica y ahora gracias a este sistema solo $17 millones al mes, entonces es una contribución importante”, indicó el burgomaestre.
Agregó que son más de 2.000 empleos directos e indirectos que se generan a través de la productividad de los cultivos de arroz, de limón tahití de cacao y de piscicultura de lagos en tierra en este municipio.
Finalmente, Ferley Cárdenas Trujillo, presidente del Distrito de Riego AsoFloresta, relató el porqué de la importancia de este proyecto, “Veníamos trabajando a riesgo de pérdida porque todos nuestros usuarios quedarían en banca rota, porque en cualquier momento íbamos a claudicar y es así como el Gobierno Departamental y municipal pone los ojos en esta comunidad y para nosotros es una satisfacción, orgullo y compromiso con Yaguará y el Huila”, puntualizó.
Fecha de publicación 06/12/2022
Última modificación 12/12/2022