Con paso firme avanza la formalización de la propiedad rural en el Huila

Gracias a la articulación de esfuerzos del gobierno “Huila Crece” y la Agencia Nacional de Tierras, fueron entregados 280 Títulos de propiedad a 286 campesinos de 12 municipios del departamento, quienes ahora podrán acceder a toda oferta institucional del Estado.
Neiva, 11 de diciembre de 2022. 286 actores rurales de los municipios de Pitalito, Isnos, San Agustín, Saladoblanco, Paicol, Campoalegre, Santa María, Íquira, Teruel, Oporapa, La Plata, y Neiva, recibieron su título de propiedad que los acredita como dueños de sus predios, y les permite acceder a toda la oferta institucional del estado, créditos bancarios, entre otras ventajas para hacer más productiva la tierra.
Del evento cumplido en la Biblioteca Departamental ‘Olegario Rivera’ de la ciudad de Neiva, hicieron presencia del director de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega Medina, el director del Departamento de Planeación de la Gobernación del Huila, Milton Muñoz Cortés, y los representantes a la cámara por el Huila y Cauca, Leyla Marleny Rincón y Ermes Evelio Pete Vivas.
Durante este ejercicio de titulación de predios, el director del departamento de planeación de la Gobernación del Huila Milton Muñoz Cortés, destacó todo el trabajo de articulación interinstitucional que se viene liderando desde el gobierno “Huila Crece” para avanzar en el proceso de formalización de predios Rurales.
“Son campesinos que llevaban esperando sus títulos de propiedad desde hace muchos años, y hoy se hace realidad gracias a la articulación que lidera el gobernador, Luis Enrique Dussán López, la Agencia Nacional de Tierras, beneficiando a campesinos para que puedan acceder a créditos, a la financiación, y tener esa satisfacción de decir, esta es mi tierra porque tengo mi título de propiedad”.
El funcionario igualmente resaltó el trabajo que se viene liderando en el marco del Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural del departamento del Huila, herramienta de planificación con la que se busca ordenar la producción agropecuaria de acuerdo a la aptitud de uso del suelo, y el comportamiento de los mercados, donde se tienen en cuenta más de 60 variables, y 22 apuestas productivas.
Precisamente uno de los ejes de este importante plan está relacionado la formalización de la tenencia de la tierra, direccionando esfuerzos de la mano de actores estratégicos y un equipo interdisciplinario, que han permitido sensibilizar a más de 5.000 actores rurales en los dos últimos años, además de avanzar en convenios con entidades como la Agencia Nacional de Tierras, Ecopetrol, CAM, y Kadaster de Países Bajos, encaminados en cumplir la meta trazada en el Plan de Desarrollo Departamental “Huila Crece”, de entregar 1.000 títulos de propiedad durante el cuatrienio.
Por su parte, Gerardo Vega Medina, director de la Agencia Nacional de Tierras, sostuvo que la titulación de tierras es uno de los compromisos del Gobierno Nacional enmarcado dentro del proyecto de reforma agraria, donde el departamento del Huila tiene grandes posibilidades de avanzar con este proceso.
“Es parte del compromiso del presidente Gustavo Petro, 3 millones de hectáreas es la meta propuesta para entregarle tierra a la gente que hoy no la tiene, y 7 millones de hectáreas en formalización, además de catastro multipropósito. El Huila tiene un gran posibilidad de ser partícipe de esa reforma agraria, y una muestra de ello es la entrega de títulos de propiedad a campesino de 12 municipios del Huila.
Por otro lado el alto funcionario sostuvo que las instrucciones que se han impartido para seguir avanzando en el proceso de formalización rural en el Huila, es tener oficinas operativas con funcionarios que puedan resolver procesos.
“Vamos a descentralizar las funciones de la Agencia Nacional de Tierras, hoy está todo tramitado en Bogotá y en algunas oficinas regionales pero sin facultades; se van a establecer oficinas en las capitales de los 32 departamentos del país, Neiva contará con su oficina, y el director y los funcionarios de esta tendrán las facultades para resolver, para titular, para formalizar, y adelantar todos los trámites, porque nadie tiene que estar de trámite en trámite hasta Bogotá para resolver una petición de solicitud de tierras o para buscar un título, eso no tiene sentido, pues los problemas de la tierra están el corregimiento, en la vereda, en los municipios, en las regiones, no en Bogotá”, puntualizó Gerardo Vega Medina.
Finalmente, frente a las inquietudes de la comunidad presente sobre las zonas que se encuentran bajo Ley 2ª de 1959, declaradas como zonas de reserva, el funcionario sostuvo que quienes se oponen a mantener esas áreas argumentando que son improductivas, deben saber que allí se produce oxigeno, agua, y otros servicios ecosistémicos, por lo que no existe interés del Gobierno Nacional en sustraer áreas de esas reservas para dedicarlas a labores agrícolas.
Durante la entrega de los 286 títulos de propiedad a campesinos del Huila donde se destaca la presencia de 133 mujeres, el director de la Agencia Nacional de Tierras dio a conocer el número de Whatsapp 3118681902, donde se podrán resolver todas las inquietudes en torno a la titularidad, y el proceso para vender tierras al estado como parte del proyecto de compra de 3 millones de hectáreas contemplado por el Gobierno Nacional, que a la fecha ha recibido oferta de ventas por el orden de las 1.700.000 hectáreas, con diversos oferentes, entre los que se encuentran Fedegán, la Unidad de Víctimas, y privados.
Fecha de publicación 12/12/2022
Última modificación 12/12/2022