El próximo 1 de diciembre inicia la temporada de vigilancia intensificada de lesiones por pólvora pirotécnica

Durante 2021 resultaron afectadas 34 personas por uso o manipulación de elementos pirotécnicos, 11 de ellas menores de edad. El llamado a las autoridades municipales es a expedir Decretos de prohibición de comercialización y uso de pólvora pirotécnica como medida preventiva.
Neiva, 21 de noviembre de 2022. A partir del próximo 1 de diciembre el Gobierno Departamental “Huila Crece” desde la Secretaría de Salud inicia la temporada de vigilancia intensificada asociada a lesiones por pólvora pirotécnica, intoxicaciones por consumo de fósforo blanco e intoxicaciones por consumo de alcohol adulterado.
El Huila adopta y acata todos los lineamientos impartidos a nivel nacional por el Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social, por lo tanto a partir de la fecha mencionada, los 37 municipios con sus respectivas direcciones locales de salud, en articulación con los hospitales y clínicas de orden público y privado tendrán disponibilidad permanente para el monitoreo en tiempo real del comportamiento de lesiones que puedan estar asociadas al uso o manipulación, el transporte y comercialización de elementos pirotécnicos.
“La temporada de vigilancia intensificada se extenderá hasta el 14 de enero de 2023, teniendo en cuenta las celebraciones posteriores al año nuevo, recordar que la manipulación de pólvora pirotécnica puede producir quemaduras, y otro tipo de lesiones como laceraciones, contusiones, fracturas, en los casos más severos daño ocular, daño auditivo, amputaciones e incluso generar la muerte” señaló Lorena Alexandra Botero, profesional de apoyo de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud del Huila.
A partir de la fecha, el departamento activó la Mesa Técnica Intersectorial, integrada por representantes de las instituciones que ejercen control policiva y reglamentaria con injerencia municipal respecto a las acciones de prevención en cuanto al uso y manipulación de elementos pirotécnicos.
“Buscamos promover en los alcaldes que se tramite en los municipios la emisión de decretos de prohibición de pólvora con el ánimo de generar un control más eficaz y tratar de reducir a cero los casos de afectación por pólvora” agregó Lorena Botero.
Para el Huila la temporada de vigilancia epidemiológica intensificada anterior presentó un incremento del 62% de afectados por pólvora con relación al año 2020 – 2021, con un final consolidado de 34 personas afectadas por lesiones por pólvora, de los cuales 11 eran menores de 18 años, también de los afectados 15 personas estaban bajo los efectos del alcohol, situaciones que van en contra vía de la legislación colombiana.
Fecha de publicación 21/11/2022
Última modificación 21/11/2022