Gobierno “Huila Crece” dio a conocer los alcances del proyecto direccionado a fortalecer el status sanitario de la Piscicultura en el departamento

Productores piscícolas del Huila y demás actores estratégicos de esta importante cadena, conocieron de primera mano los alcances del proyecto de ciencia y tecnología financiado con recursos del gobierno departamental, direccionado al fortalecimiento del status sanitario para la producción de tilapia.
Neiva, 16 de noviembre de 2022. El gobierno “Huila Crece” que orienta el ingeniero Luis Enrique Dussán López, lideró una mesa de trabajo de la que participaron los diferentes actores involucrados con la cadena piscícola, donde se dieron a conocer los alcances del proyecto “status sanitario y de bioseguridad de la producción de tilapia para la vigilancia epidemiológica en el departamento del Huila”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías por el orden de los $2.393 millones.
Esta importante iniciativa pretende específicamente construir la línea base del estatus sanitario y de bioseguridad de la producción de tilapia en la cuenca alta del rio Magdalena y del Embalse de Betania, mediante el establecimiento de mecanismos de vigilancia epidemiológica que aporten al programa sanitario acuícola del departamento y la nación.
Actores comprometidos con uno de los renglones productivos más promisorios
En este proyecto convergen gobierno departamental, productores, academia, así como entidades públicas y privadas, para avanzar en estrategias que permitan blindar al departamento del Huila en cuanto a status sanitario y bioseguridad, para uno de los renglones productivos más promisorios y con perspectiva internacional, como lo explica el secretario técnico de la cadena Edison Javier Henao Palacios.
“Es una alianza donde el sector público, la academia, y el sector privado, construyen sinergias en beneficio de una cadena productiva tan importante para el departamento, como es la piscícola. Son 104 establecimientos piscícolas que a lo largo y ancho del departamento se van a beneficiar de este proyecto, que nos va a permitir blindar en términos sanitarios la producción piscícola del Huila, pues alcanzar esta condición nos va a permitir seguir creciendo en los volúmenes de exportación, teniendo en cuenta que la tilapia es uno de los productos bandera del departamento”.
Y agregó, “Este proyecto es fundamental para el fortalecimiento no solo de las exportaciones sino de la calidad e innocuidad del producto que ofrecen nuestros piscicultores en mercado interno”.
Un proyecto de gran alcance para las diferentes fases productivas
El secretario técnico de la cadena igualmente sostuvo que este proyecto de ciencia y tecnología tendrá un importante énfasis en las granjas alevineras, teniendo en cuenta que es desde donde sale el material genético con destino a procesos de levante, y engorde.
“Este proyecto abarca unidades productivas de estanques en tierra, y en el embalse de Betania, pero lo mejor es que vamos a llegar al 100% de los productores de semilla del departamento, todas aquellas granjas que producen alevinos en nuestra región van a estar inmersas en las investigación, debido a que son los que despachan el material genético a todos nuestros productores, y tener blindada esa producción de semilla nos asegura igualmente un blindaje a la producción de carne de tilapia”, concluyó el profesional.
Este importante ejercicio científico beneficiará a pequeños, medianos, y grandes productores piscícolas, de Garzón, Yaguará, Neiva, Campoalegre, y específicamente en el embalse de Betania, permitiendo desarrollar un muestreo en unidades productivas acuícolas, donde se busca construir, mejorar, o fortalecer los programas de bioseguridad y planes sanitarios de acuerdo con la resolución del ICA No 20186 de 2016.
Fecha de publicación 16/11/2022
Última modificación 16/11/2022