Dos proyectos de investigación STEAM de Isnos y Guadalupe entre los 20 mejores del país

En la final del Torneo Nacional Ruta STEM 2022 – 2ª versión STEMNAUTAS, dos Instituciones Educativas del Huila brillaron entre las mejores experiencias de aplicación de ciencia en sus entornos educativos y comunitarios para resolución o análisis de problemas cotidianos.
Neiva, 10 de noviembre de 2022. Las dos instituciones clasificadas fueron Nuestra señora del Carmen del Municipio de Guadalupe con el proyecto "evaluación del estado ambiental del tramo de la quebrada la Pescada que fluye por el centro poblado de Miraflores, en el municipio de Guadalupe, y la Institución Educativa Bordones del Municipio de Isnos, con el proyecto ‘Propagación y conservación de flora nativa como un acercamiento a la restauración ecológica”.
Según señaló Martha Cruz del área de calidad de la Secretaría de Educación Departamental del Gobierno "Huila Crece" , en el primer proyecto se resaltó el análisis ecológico y estadístico de las comunidades acuáticas de microinvertebrados bentónicos y perifitón, mientras en el segundo proyecto, se destacó la restauración de bosques andinos y fomento del emprendimiento familiar apoyado por una app en las veredas de alto planes y buenos aires del municipio de Isnos, al sur del Huila.
“Este certamen nacional se realiza luego de la fase municipal y departamental donde clasificaron estas dos Instituciones Educativas del departamento y hoy están dentro de los 20 mejores proyectos del país, por encima de más de 400 presentados quedando como finalista en el torneo STEM 2022 del ministerio de las TIC y Universidad Tecnológica de Pereira”, afirmó la funcionaria.
La final de torneo STEAM (acrónimo inglés Science, Technology, Engineering and Math, Modelo educativo que aplica ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática, que desarrolla el interés científico de los estudiantes y su capacidad para resolver problemas auténticos), se llevó a cabo el pasado en la ciudad de Bogotá, donde se galardonaron a los 12 mejores proyectos de investigación a nivel nacional dentro de los cuales los dos proyectos de la entidad territorial Huila fueron reconocidos como ganadores dentro de este selecto grupo.
Los proyectos
El primer proyecto de la Institución Educativa Nuestra señora del Carmen de Guadalupe desarrolló los siguientes objetivos.
Evaluar el estado ambiental mediante la caracterización de las comunidades acuáticas de macroinvertebrados bentónicos y perifiton.
Establecer el estado ambiental y ecológico por medio del cálculo de índices ecológicos.
Socializar mediante la implementación de una herramienta didáctica virtual, las características morfológicas de las comunidades acuáticas identificadas, teniendo en cuenta su abundancia e impacto.
Formular alternativas que contribuyan al mejoramiento ambiental y ecológico.
Según Julio Cesar Arenas, docente de matemáticas de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen de Guadalupe, y uno de los docentes coordinadores del proyecto, la participación del grupo de investigación “Mis Guadalupitos”, en este evento del torneo nacional Steam, ha sido muy enriquecedor porque durante todo el proceso y la ruta de este torno, les ha permitido indagar en muchos aspectos de las matemáticas, la ciencia, el arte y la tecnología.
“Todo este proceso Steam nos ha servido para fortalecer nuestra investigación día a día hasta un resultado que logramos presentar en este evento, y que nos enorgullece porque no sólo representamos al grupo de investigación sino a todo el Municipio de Guadalupe y a todo el departamento del Huila”, afirmó.
“Lograr la visibilización de nuestro proyecto en un escenario nacional significa mucho para nosotros, y aquí está representado un arduo trabajo de directivos, docentes, padres de familia y de nuestros grandes protagonistas, nuestros estudiantes investigadores”, añadió el docente.
Explicó que el proyecto consiste en evaluar el estado ambiental de la quebrada la pescada que fluye por el centro poblado de Miraflores (Municipio de Guadalupe), partiendo de su caracterización de macro invertebrados vectónicos y perifiton que son comunidades acuáticas encontradas en esta quebrada.
“Quiero enviar un mensaje de motivación a todos aquellos maestros y estudiantes que están en sus aulas desarrollando grandes proyectos para que se atrevan a innovar y crear nuevas cosas, que vale la pena soñar en grande para aportarle un granito de arena a la educación de este país y lograr así una transformación social”, manifestó.
'Proyecto de Bordones*
Mientras que en el segundo proyecto, el de la Institución Educativa Bordones de Isnos, los estudiantes de cuarto a octavo grado en compañía de la comunidad de Bordones, Buenos Aires y Alto Planes, están trabajando en la propagación y conservación de la flora nativa, como acercamiento a los procesos de restauración ecológica de los bosques andinos y fomento del emprendimiento familiar con la venta de plántulas nativas, implementando una aplicación para Android, la cual permitirá divulgar toda la información relacionada con la flora nativa y la venta de plántulas. La aplicación se llama ‘siembra nativo’ y está en la fase de cargue a la Play Store.
Yisel Rivera, docente Ciencias Naturales, de la IE-Bordones de Isnos, y una de las orientadoras del proyecto, dijo que el reconocimiento se lo dieron a los 12 mejores proyectos del país y que todos los proyectos fueron excelentes.
“A los ganadores les dieron un incentivo consistente en un celular de alta gama para los estudiantes expositores y para los docentes; también les dieron un certificado y el reconocimiento de jóvenes investigadores con habilidades STEAM, de pensamiento computacional y con todas las demás competencias del siglo XXI”, expresó.
Fecha de publicación 10/11/2022
Última modificación 10/11/2022