Gobierno Departamental ratifica su posición sobre El Quimbo en espacio de participación ampliado de la ANLA

En la Corporación Autónoma del Alto Magdalena se llevó a cabo un espacio de participación ciudadana ampliada en el proceso de seguimiento ambiental del proyecto El Quimbo por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales en el Huila.
Neiva, 9 de noviembre de 2022. Con la participación de los alcaldes de la zona de influencia del Proyecto Hidroeléctrico “El Quimbo”, funcionarios de la Gobernación del Huila, comunidades afectadas, la Corporación Autónoma del Alto Magdalena, Enel Colombia y entidades de control se llevó a cabo un espacio de participación ciudadana de seguimiento ambiental del proyecto El Quimbo.
El objetivo de esta visita técnica de los funcionarios de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales era escuchar lo que expresan los diferentes actores involucrados en esta problemática.
“Estamos a la expectativa. Igual como alcalde venimos hace varios años insistiendo para que se realice una mesa nacional con la presencia de los Ministerios de Agricultura, de Medio Ambiente, la presencia del director de la ANLA porque necesitamos que el Gobierno Nacional tome las decisiones, de modo que a la expectativa con la reunión, y que se retomen las discusiones. El Gobierno Departamental ha sido claro en solicitar a la ANLA que le exija a la multinacional el cumplimiento de toda la licencia, en particular sobre las 2.700 hectáreas que están en esta compensación”, indicó el alcalde de Gigante, César Germán Roa.
Cumplimiento de compensaciones
Durante el encuentro promovido por el ANLA el equipo del gobierno “Huila Crece” recordó la petición formal a través de cartas al Gobierno Nacional respecto al cumplimiento de las obligaciones adquiridas por el Proyecto Hidroeléctrico de El Quimbo con la región y la población afectada.
“Gira en torno al derecho que tienen las 427 familias de estar en el programa de reasentamiento, y que deberían estar inmersas en la entrega de las 2.500 hectáreas, en donde a cada una de las personas compensadas les corresponde una vivienda más cinco hectáreas para desarrollar una actividad productiva. Hoy hemos hecho un inventario y unas peticiones puntuales, como por ejemplo la declaratoria de moratoria de la licencia en el sentido de que se contabilice el tiempo pasado desde que debieron cumplirse las compensaciones. Habrán pasado por lo menos siete años y no se ha cumplido. Ya que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) empieza una visita, esperemos se pronuncie al respecto y sea claro con el departamento del Huila en lo que se ha cumplido y lo que no, además de cuál es el paso a seguir para terminar el cumplimiento de obras trascendentales como la vía perimetral, los puertos, el ferry, terminación de los asentamientos, entre otras obras importantes que en este momento le implican un vacío al Huila”, explicó el asesor jurídico del Gobierno Departamental.
Por su parte el secretario de Agricultura y Minería, Dilberto Trujillo Dussán, agregó que son mucho el impacto que no ha sido reparado aún, “La vía perimetral, las 5.000 hectáreas que se deben recuperar, la recuperación productiva de la región. Nosotros como gobierno estamos pidiendo a la ANLA que obligue a EMGESA a cumplir con sus obligaciones”, precisó.
Fecha de publicación 10/11/2022
Última modificación 10/11/2022