Empacadoras de frijol financiadas por la Gobernación del Huila, permitirán que los productores accedan a nuevos mercados

Gracias a la millonaria inversión de recursos del gobierno “Huila Crece” que lidera el gobernador Luis Enrique Dussán López, 9 asociaciones de productores de frijol del departamento recibirán máquinas empacadoras y bolsas rotuladas, que les permitirán ofertar su producto a programas nutricionales del estado, y supermercados en todo el país.
Neiva, 03 de noviembre de 2022.
Además de la caficultura y la piscicultura, el Departamento del Huila también se destaca como primer productor de frijol del país, con un volumen estimado de 29.554 toneladas anuales entre variedades tecnificadas y tradicionales, donde las variedades de volubles como el bola roja y el cargamanto tienen un importante mercado en varios departamentos del país.
No obstante, gran parte de esa producción es acaparada por los intermediarios que son quienes en muchas oportunidades definen el precio de la leguminosa, inclinando la balanza a su favor y en detrimento del productor primario que es el que hace la mayor inversión para lograr un producto de alta calidad.
Estos equipos solucionan el cuello de botella para acceso a nuevos mercados.
De ahí el interés del gobierno departamental por fortalecer a las asociaciones de frijoleros, con el propósito de hacerlos más competitivos permitiendo que puedan acceder a otros nichos de mercado, e ir más allá y venderle a los programas nutricionales financiados con recursos del estado, como es el caso de los Programas de Alimentación Escolar – PAE, esquemas nutricionales del ICBF, y el abastecimiento a las fuerzas militares y de policía.
En esa dirección la Gobernación del Huila lideró el proyecto denominado "Fortalecimiento técnico para la transformación de productos agropecuarios de los sectores cafetero y cerealero mediante la dotación de activos productivos a pequeños y medianos productores en el departamento del Huila", financiado con recursos por el orden de los $1.774’750.504, que beneficiará a 806 productores de 12 municipios huilenses, donde se impactará a 9 asociaciones de productores de frijol, que recibirán máquinas empacadoras y bolsas rotuladas con su respectivo código de barras y registro sanitario.
Para hacer más eficiente este apoyo, se viene trabajando de manera articulada entre los alcaldes, las asociaciones de frijoleros y la Secretaría de Agricultura y Minería, para hacer la instalación de estos equipos en sitios estratégicos donde todos los cultivadores de frijol se puedan beneficiar con el empacado de su producto.
Acompañamiento a productores.
Con ese propósito cumplió una reunión con productores de Santa María, funcionarios de la Alcaldía Municipal, y la Gobernación del Huila, donde se dieron a conocer las especificaciones técnicas de los equipos, y los requerimientos del lugar para poder adelantar su instalación, donde el compromiso de la alcaldía es conseguir el sitio y coordinar las acciones para que todos los frijoleros del municipio puedan beneficiarse.
Así las cosas no solo los frijoleros que pertenecen a la asociación, pueden beneficiarse, sino cualquier cultivador de frijol, según lo explica el Secretario Técnico de la Cadena de Cereales y Leguminosas, Alfonso Gaitán Chaparro.
“Son nueve asociaciones, que con el apoyo de cada uno de los municipios se definan los lugares de común acuerdo con las organizaciones, con el propósito de beneficiar a todos los productores de frijol de la región, lo que sin duda tendrá un positivo impacto en los procesos de comercialización evitando la intermediación y accediendo como abastecedores de programas como el PAE del Huila y otros departamentos, así como a supermercados”
El funcionario sostuvo igualmente que además de la entrega de equipos, lo productores también contarán con el acompañamiento del equipo de comercialización de la Secretaría de Agricultura y Minería, para poder colocar el frijol huilense en nuevos mercados.
“La idea es que con el equipo de comercialización de la Gobernación del Huila, podamos articularnos con los productores, y brindarles un eficiente acompañamiento en los procesos de comercialización, por medio de la plaza de mercado Los Luceros en la ciudad de Bogotá, donde se adelanta un importante proceso con Cooratiendas”
Productores y alcaldía comprometidos con la propuesta.
De acuerdo a Nataly Ramírez, funcionaria de la Alcaldía de Santa María, la administración está interesada en que todos los productores de la región puedan beneficiarse con el apoyo brindado por al Gobernación del Huila.
“El alcalde de Santa María está muy comprometido con todas las asociaciones del municipio, y hoy contamos con este gran apoyo de la gobernación nos va a entregar esta máquina empacadora, y ha sido muy reiterativo el mandatario Julio Cesar Peralta Ardila, en asignar un espacio donde sea viable instalar estos equipos donde se beneficien todos los productores del municipio”
A su turno el representante de la Asociación de Productores de Frijol de Santa María – Cooprosam, Juan Angelo Sáenz Díaz, este apoyo sin duda mejorará enormemente los procesos de comercialización al pasar de la presentación de cargas y bultos, a comercializar por libras y kilos de frijol.
“esta reunión ha sido muy fructífera para nosotros, por lo que damos las gracias al gobernador por la asignación de esta empacadora de frijol, que nos beneficiará en el proceso de comercialización del producto en presentación de libra y kilo, lo que facilita el acceso a los mercados nacionales, y porqué no internacionales”
Finalmente Adriana Roso, representante de la Asociación Asomillán, sostuvo que estos equipos resolverán el cuello de botella que afrontaban los productores para comercializar directamente el frijol cosechado.
“Esta idea es genial, pues estábamos esperando estos equipos desde hace mucho tiempo, y gracias a Dios se ha dado el momento que se nos haga realidad, y que mejor que sea para el beneficio de todos los samarios”, puntualizó la productora.
Fecha de publicación 03/11/2022
Última modificación 09/11/2022