Gobierno Departamental con gran expectativa frente al Plan Nacional de Desarrollo

Con la organización de 21 mesas de trabajo previas en todo el Huila, 4 encuentros subregionales en el sur, centro, occidente y norte fueron condensadas las propuestas y necesidades más apremiantes para el departamento que permitirán que el Huila Crezca y mejorar la calidad de vida de los huilenses.
Pitalito, 7 de noviembre de 2022. Cumpliendo con todas las expectativas se llevó a cabo en el Coliseo Cubierto de Pitalito el Dialogo Regional Vinculante para el Huila con participación de más de 3.000 personas prevenientes de todo el departamento, como voceros de los 37 municipios.
El gobierno departamental liderado por el ingeniero, Luis Enrique Dussán López, contribuyó como facilitador para que este gran evento se realizara, así como la entrega de un documento oficial que contiene las conclusiones de las reuniones previas para que puedan ser plasmadas en el Plan Nacional de desarrollo.
“En esa agenda se definió hacer mesas sectoriales productivas , de café, cacao, panela, ganadería, piscicultura, frutas, minería, turismo. También de sectores como salud, vías, agua potable, educación, sectores sociales, medio ambiente, animalista, paz, derechos humanos. Fueron 4 encuentros regionales, sur, centro, occidente y norte. Todo esto como mesas preparatorias para este evento que hoy nos ocupa. De esas mesas preparatorias, tenemos un documento Ministra que le vamos a entregar, igual al DNP, que resume las propuestas que en esa oportunidad se hicieron. Que obviamente se van a sumar a todas las propuestas, peticiones, planteamientos que saldrán del diálogo del día de hoy. Invitarlos a todos que se sumen a este escenario de participación y se aprovechen, porque es un escenario único donde vamos a tener toda la oportunidad de plantear lo que queremos, para lograr que todos los días el Departamento del Huila Crezca” explicó el gobernador del Huila.
La ministra del Deporte y madrina del diálogo, María Isabel Urrutia, acompañó y lideró la jornada resaltando la importancia del encuentro: “Esta es la construcción conjunta de la hoja de ruta que implementará, en estos cuatro años, el Gobierno del Cambio y el Pacto por el Deporte, donde trabajamos por todas las comunidades, y las niñas y los niños de este país, que tanto lo necesitan. Trabajamos por y para ustedes”.
Capitulo Huila
Con la entrega del documento al Gobierno Nacional, se plantearon temas centrales relacionados con el Plan de Desarrollo del Gobierno “Huila Crece”, un enfoque a largo palzo, “una agenda con la Visión Huila 2050, de los temas de infraestructura principales, de los temas viales, las vías sin duda son un tema fundamental, el poder garantizar terminar las vías que están en curso, que nos conectan con los demás departamentos, el programa masivo de vías terciarias y secundarias. Este gobierno está hablando de unos corredores y de una política para atender esas vías que son fundamentales para el territorio. El tema de la recuperación de la vía férrea, el tema de los aeropuertos, el de Pitalito que requiere un trabajo importante para ponerlo en construcción, el de la Jagua como un aeropuerto de carga; también pusimos el tema de infraestructura, de conectividad, el internet para la zona rural que es fundamental y en eso estamos muy atrasados en el Huila y en el país. Sé que el presidente Petro viene hablando de ese tema desde la campaña”, manifestó el primer mandatario de los huilenses en su discurso.
“El tema de la transición energética, para producción de energías renovables, energías limpias, claramente no más represas. El cumplimiento de los compromisos del Quimbo que no se han cumplido y que esta gente de Emgesa, hoy Enel, tiene a la población presionando porque quieren modificar la licencia en detrimento del Departamento. Eso no lo vamos a hacer. Ya venimos hablando con el alto gobierno, con la ANLA, con los Ministerios de Ambiente, de Minas, de Agricultura, donde esperamos que el Gobierno Nacional sea un aliado en hacerle cumplir a Emgesa todos los compromisos que asumió en su momento. Llevan ya 13 años desde que se acordaron las cosas, y no han cumplido en su mayoría. La posibilidad que haya más municipios PDET el Huila, con un trato especial en consideración al conflicto armado que ha padecido el departamento y que aún sigue con algunas dificultades y también de pobreza, miseria, necesidades básicas insatisfechas. También ese tema de la construcción de paz, nos parece muy importante. El tema de distritos de riego, donde hay que tomar una decisión con el de Tesalia-Paicol, si lo vamos a terminar o no, con recursos de la Nación por supuesto. La posibilidad de establecer nuevos distritos de riego. El viejo tema del Distrito Hobo-Campoalegre-Rivera-Neiva, que es un sueño de muchos años, lo mismo el distrito del norte, del Venado-Boquerón. Estamos poniendo todos los temas de los sueños de los huilenses allí, a ver qué se puede concretar con el Gobierno Nacional. Por supuesto que la bancada parlamentaria también está muy conectada. Con ellos hemos estado haciendo todo este trabajo, con los 4 congresistas que tenemos, todos en la mejor disposición y esperamos que en este Plan Nacional de Desarrollo el Huila quede muy bien tratado”, añadió el mandatario regional.
Temáticas de las mesas
El diálogo arrojó más de 270 propuestas recolectadas a través de la plataforma virtual dispuesta por el DNP, adicional a las entregadas en físico por la comunidad, basadas en temas como ordenamiento territorial, seguridad humana y justicia social, derecho humano a la alimentación, economía productiva para la vida y lucha contra el cambio climático, convergencia regional, mujeres, jóvenes, víctimas, campesinos, personas con discapacidad, LGBTIQ+, sector religioso y sectores productivos.
Las mesas con mayor participación fueron: Seguridad humana y justicia social; Ordenamiento territorial; Mujeres; Víctimas y Campesinos.
Fecha de publicación 07/11/2022
Última modificación 08/11/2022