Gobernador del Huilla le cumple al transporte escolar con cerca de $5.000 millones

El Gobernador del Huila Luis Enrique Dussán López, en compañía de la Secretaria de Educación del Departamento, Milena Oliveros Crespo, firmó convenio de transporte escolar con 26 alcaldes del territorio huilense de los municipios no certificados en educación.
Neiva, 31 de octubre de 2022. Más de 18.000 niños y niñas del Huila con transporte escolar en 26 municipios El valor, cerca de $5.000 millones que servirán para lo que falta del 2022 y los primeros meses del año 2023, beneficiará a más de 18.000 estudiantes de diversas Instituciones Educativas del Huila en materia de transporte escolar.
Así quedó establecido luego de la firma de un convenio entre el Gobierno “Huila Crece” y lo alcaldes de 26 municipios beneficiados.
"Es un esfuerzo que hacemos con recursos de regalías. No son recursos que nos transfiere la Nación. Es con recursos propios. Esto lo hacemos con el apoyo también de los municipios de manera complementaria. Nuestro aporte de cerca de $5.000 millones lo destinamos por ese compromiso de evitar la deserción escolar. Para el 2023 estimamos garantizar un recurso mayor ojalá enfocado para los estudiantes con mayores dificultades en transporte", afirmó el mandatario departamental.
Por su parte, la Secretaria de Educación del Huila, Milena Oliveros Crespo, señaló que es de destacar el esfuerzo de los alcaldes por disponer entre los 26 beneficiarios, cerca de $3.800 millones para el transporte escolar.
“Lo más importante es que están contando con un Gobierno Departamental que trabaja en equipo con los Municipios no solo para estos temas de transporte escolar, sino también en proyectos de restaurantes escolares, la construcción de infraestructura para pre escolar, y el apoyo con recursos por más de $3.200 millones para cambios de cubiertas en las Instituciones Educativas afectados por ola invernal, entre otros muchos proyectos y obras que vienen en camino”, destacó la secretaria Milena Oliveros.
“Complacidos por un Gobernador que cumple en temas esenciales”: alcaldes
Cesar Germán roa, alcalde municipio de Gigante
“Muy felices de firmar este convenio para transporte escolar con el Gobierno Departamental. Agradecerle al gobernador todo el apoyo que nos ha dado a los municipios sobre todo en este tema tan sensible, relacionado con el bienestar escolar de niños, niñas y adolescentes”.
Isauro Lozano Díaz, alcalde de Colombia
“Muy contentos porque vamos a unir esfuerzos entre la gobernación del Huila y los municipios. Eso es lo que debemos hacer, unir los esfuerzos económicos y logísticos entre las entidades territoriales para poder dar garantías a todos los estudiantes sobre todo en este tema del transporte escolar, en las zonas más afectadas, donde hay más estudiantes. Colombia es un municipio cuya geografía es muy dispersa, tiene 56 sedes educativas y en buena hora el gobernador hace este esfuerzo en transporte escolar”.
Juan Carlos Casallas, alcalde de Yaguará
“Nuestra gratitud con el gobierno de Luis Enrique Dussán por esta importante contribución que nos llega a muy buena hora para ayudar a cofinanciar el servicio de transporte escolar que es tan sensible en los municipios, garantizando el acceso y la permanencia de nuestros estudiantes en las instituciones educativas, especialmente los que residen en la zona rural”.
Alcaldesa de Palermo, Natalia Caviedes Chinchilla
“Indiscutiblemente en educación hay muchas necesidades, pero invertir en transporte escolar es una garantía en evitar la deserción escolar en nuestros niños y niñas. Palermo tiene 63 veredas y muchos niños del sector requieren de esta asistencia gubernamental para poder ir a las aulas de clases. De modo que agradecemos este gesto del gobierno departamental”.
Juan Carlos Rúales, alcalde del Municipio de Oporapa
“Muy complacidos por el compromiso del señor Gobernador del Huila, por su secretaria de Educación, Milena Oliveros, por este convenio que supera los 5.000 millones para el transporte escolar de 26 municipios del territorio. Es un compromiso del gobernador con lo rural, con las veredas, que ayuda a combatir la deserción escolar”.
Municipios beneficiados
A continuación, los 26 municipios beneficiados, valor asignado por municipio y número de estudiantes beneficiados:
Municipio No. De estudiantes Valor asignado
Acevedo 1.525 $192’181.780
Aipe 631 $311’854.000
Algeciras 750 $195’057.680
Baraya 235 $170’996.680
Campoalegre 309 $115’318.980
Colombia 87 $49’132.000
Garzón 1.786 $374’997’360
Gigante 1.061 $473’190.000
Iquira 470 $93’180.000
Isnos 863 $184’996.200
La Argentina 444 $106’334.000
La Plata 2.103 $366’956.580
Oporapa 570 $159’600.000
Paicol 327 $152’615.620
Palermo 778 $215’300.000
Palestina 865 $96’150.000
Rivera 507 $112’900.000
Saladoblanco 747 $135’077.200
San Agustín 1.305 $266’212.000
Santa María 385 $86’720.000
Tarqui 356 $255’886.000
Tello 483 $111’120.000
Teruel 200 $92’000.000
Timaná 870 $302’682.000
Villavieja 181 $90’249.680
Yaguará 180 $52’400.160
TOTAL 18.248 $4.762’109.900
Número de visitas a esta página 1250
Fecha de publicación 01/11/2022
Última modificación 01/11/2022
Fecha de publicación 01/11/2022
Última modificación 01/11/2022