Lucha contra el contrabando de licores y cigarrillos en el Huila continúa

Las 21 personas que integran el equipo operativo antincontrabando y el comité de aliados estratégicos continúan intensificando los operativos en la capital opita y sus alrededores debido a la proximidad de las festividades navideñas.
Neiva, 31 de octubre de 2022. Se han establecido estrategias educativas y de difusión en los medios de comunicación para que la población entienda que es muy importante la verificación de los productos que van a consumir pero también para que los dueños de los establecimientos sepan que tienen que comprar estos productos a distribuidores que están ingresando legalmente los licores y cigarrillos al departamento del Huila.
“La invitación es a que protejan su salud y eviten comprar en lugares desconocidos, verifiquen el estado del líquido y las estampillas al igual que la tapa. Pero también que los comerciantes entren en conciencia y entiendan que la vida de las personas vale más que el dinero que podrán recibir por la venta ilegal” indicó José Luis Rodríguez, funcionario de la secretaría de Hacienda del Huila.
Para tener en cuenta
Las estampillas están siendo falsificadas por los traficantes por eso la recomendación es destruir las etiquetas y estampillas que vienen con las botellas con el fin de evitar la reutilizacion de las mismas.
Observar bien las botellas y analizar el líquido en su interior. Al girarla esta no debe mostrar partículas en su interior.
Hay muchas estrategias que aplican los aliados actualmente para combatir este flagelo, las recompensas para quienes denuncien en las líneas autorizadas, las campañas educativas en Instituciones Educativas, empresas y comercio, se vienen implementando.
El cierre de los establecimientos que comercialicen licores y cigarrillos de contrabando y adulterados por cerca de un mes según decreta la ley es una severa pero efectiva sanción que impactaría de manera directa a quienes infringen la ley.
El comité
1. El Gobernador y/o su delegado, quien lo preside.
2. El Secretario de Hacienda Departamental.
3. El Jefe de la Oficina de Rentas Departamental, quien ejercerá la secretaría técnica del comité.
4. El Secretario de Gobierno Departamental.
5. El Secretario de Salud Departamental.
6. El Secretario de Gobierno Municipal de Neiva.
7. El Director Seccional de Fiscalias.
8. El Director del CTI Seccional del Departamento del Huila.
9. El Comandante del Departamento de Policía del Departamento del Huila.
10. El Comandante del Departamento de Policía Metropolitana del Huila.
11. El Jefe de la División del Ejército con jurisdicción en la zona.
12. El Director de la DIAN Seccional del Departamento del Huila.
13. El Director de la Cámara de Comercio de Neiva.
14. Coordinador Seccional ICA del Departamento del Huila.
15. Un Delegado de la Federación Nacional de Departamentos.
Identificación
Identificar los legales es sencillo, ningún licor debe ser vendido sin la estampilla proporcionada después del pago de los tributos, por el Huila al igual que las cajetillas de cigarrillos que deben incluir hologramas y fotografías relacionadas al daño que hacen en la salud de quien los consume.
Que la estampilla sea original también es sencillo saberlo, basta con acercase y mover un poco la botella para que la luz muestre el cambio de color en el holograma impreso en la misma, también tiene un código QR que puede ser escaneado con la aplicación, esta les mostrara si la botella es legal o no.
La invitación es a comprar en lugares plenamente identificados como legales y a desconfiar de los precios bajos que pueden ser dados con el fin de salir pronto de aquellos productos ilegales que comercializan de mala fe.
Fecha de publicación 31/10/2022
Última modificación 15/12/2022