Arrancó proyecto para determinar los mejores materiales genéticos de cacao en el Huila

Con una inversión por encima de los $2.700 millones, el gobierno que lidera el ingeniero, Luis Enrique Dussán López, lidera un proyecto de ciencia y tecnología encaminado a fortalecer la sostenibilidad de los sistemas productivos de cacao en 4 municipios huilenses.
Campoalegre, 26 de octubre de 2022. Varias son las acciones lideradas por el gobernador, Luis Enrique Dussán López, en favor de la cacaocultura huilense, que hoy es reconocida en el ámbito nacional e internacional debido a las bondades organolépticas que distinguen al cacao producido en el departamento como fino de sabor y aroma.
En ese sentido se han ejecutado proyectos como el Fortalecimiento de la Cadena Productiva de Cacao, mediante dotación de insumos, herramientas, y asistencia técnica para garantizar el sostenimiento y la producción en el Departamento del Huila, que permitió entregar kits de poda a 1.000 productores, con una inversión de $2.000 millones, para rehabilitar 2.000 hectáreas de cacao.
Igualmente se inició la ejecución del proyecto de Ciencia Tecnología e Innovación denominado "investigación de las ventajas comparativas del subsector del cacao en el Huila”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías por el orden de los $5.066.080.168. Con el que se busca Definir el proceso de determinación de alterativas de generación de valor agregado en frutos de cacao con características especiales en el departamento de Huila.
Proyecto para conocer las características que hacen especial al cacao Huila
A estos importantes esfuerzos se suma el proyecto “Desarrollo y validación de tecnologías de manejo integrado del cultivo y agroindustria, para incrementar la competitividad y sostenibilidad del sistema productivo de cacao en los municipios de Campoalegre, Gigante, Rivera y Algeciras en el Huila”, que se viene socializando con las comunidades donde será desarrollada la investigación.
Esta nueva iniciativa financiada con recursos del Sistema General de Regalías por el orden de los $2.724.877.738, y que beneficiará a más de 100 productores de estos municipios definidos como los de mayores áreas de cacao sembradas, será ejecutado de la mano de aliados estratégicos como Agrosavia, la Universidad Surcolombiana, y el SENA, durante un plazo de 36 meses.
El objetivo principal de esta investigación es aumentar la productividad y desarrollo tecnológico del sistema productivo de cacao en el departamento del Huila, para lo cual se trabajará en los siguientes frentes:
- Determinar los contenidos de Carbono y Cadmio e implementar esquemas de manejo integrado de la Monilia y Carmenta en sistemas de producción de cacao.
- Seleccionar y evaluar materiales genéticos y material de siembra de cacao bajo las condiciones agroecológicas del departamento.
- Evaluar y validar prácticas de manejo potencial de mejorar la calidad organoléptica.
- Generar espacios de vinculación tecnológica en el sistema productivo de cacao para el departamento del Huila.
Los resultados logrados serían replicados en otros municipios productores
Para el secretario técnico de la cadena de cacao en el Huila, Orlando Escobar Martínez, este proyecto es sumamente importante porque permitirá determinar cuáles son las variedades de cacao que aportan las características organolépticas que lo distinguen como fino de sabor y aroma, y replicar esos materiales genéticos en otros municipios productores.
“Lo que busca principalmente este proyecto es revisar la diversidad genética existente en el departamento del Huila, y definir cuáles son los mejores materiales y qué características tiene cada uno de ellos, que nos permita replicarlas mediante el desarrollo de proyectos en otros municipios productores de cacao”, sostuvo el funcionario.
Actualmente el Huila cuenta con cerca de 7.200 hectáreas de cacao distribuidas en 35 municipios productores, y el gobierno departamental le apunta a ampliar las siembras en cerca de 500 hectáreas, que se sumarían a las áreas rehabilitadas mediante labores de poda y resiembra, con el propósito de aumentar la producción del departamento que se sitúa en cerca de 4.700 toneladas anuales de almendra de cacao.
Número de visitas a esta página 676
Fecha de publicación 26/10/2022
Última modificación 31/10/2022
Fecha de publicación 26/10/2022
Última modificación 31/10/2022