Más de 70.000 crías de perros y gatos en condiciones desfavorables dejarían de nacer, gracias a las cirugías de esterilización lideradas por el gobierno “Huila Crece”

La meta trazada por la Gobernación del Huila durante el cuatrienio es esterilizar 10.000 perros y gatos, con lo que se evitaría el nacimiento de más de 70.000 crías que terminarían en condiciones desfavorables, generando a su vez problemáticas ambientales y sanitarias.
Palestina, 24 de octubre de 2022. Con éxito se vienen desarrollando las brigadas de salud animal lideradas por la Secretaría de Agricultura y Minería del departamento, en alianza con la Universidad Corhuila, que a la fecha han permitido llegar con una oferta gratuita de servicios que incluye consulta veterinaria, desparasitación, vacunación antirrábica, y cirugías de esterilización, a las comunas 5, 8, 9, y 10 de Neiva, los corregimientos de Vegalarga, Fortalecillas, y el Caguán en la capital huilense, y recientemente a los municipios de Palestina y Pitalito.
Gracias a estas cirugías se evita el nacimiento de nuevas camadas de perros y gatos, que debido a las difíciles condiciones económicas de sus propietarios terminan muchas veces como animales callejeros, ferales, o semi-ferales, convirtiéndose en focos de enfermedades zoonoticas como la Rabia, la Leptospirosis, y la Leishmaniasis, y una amenaza para el equilibrio de los ecosistemas por el impacto que tienen los gatos en muchas especies silvestres.
El cálculo establecido por los profesionales de medicina veterinaria y zootecnia, es que una hembra puede parir hasta 12 crías en el año, y de acuerdo a las cifras recogidas en las brigadas desarrolladas en vigencias anteriores, cerca del 60% de los animales esterilizados corresponden a perras y gatas, con lo que se evitaría anualmente el nacimiento de 72.000 nuevos cachorros, de alcanzarse la cifra de 10.000 mascotas esterilizadas.
Una positiva estrategia apoyadas por las comunidades
De acuerdo al secretario de agricultura y minería del departamento Dilberto Trujillo Dussán, esta es una de las estrategias más exitosas del gobierno departamental, que ha tenido gran acogida en las comunidades.
“Este programa liderado por nuestro gobernador Luis Enrique Dussán López, ha tenido gran acogida en el departamento del Huila, y muestra de ello es que es muy solicitado en cada uno de los municipios. La meta que nos hemos propuesto es de 10.000 perros y gatos esterilizados en el cuatrienio, 2,000 de ellos en la actual vigencia”.
Igualmente, sostuvo que estas brigadas de salud animal tienen un positivo impacto en la sociedad, tanto en la prevención de nacimientos de animales en condiciones desfavorables, como en la formación de nuevos profesionales que luego prestarán sus servicios en el departamento, y fuera del él.
“Esto tiene un impacto tremendo en la sociedad, por un lado porque se evita la reproducción incontrolada de perros y gatos callejeros semi-ferales y salvajes, por otra parte los estudiantes de la Universidad Corhuila con la que tenemos el convenio mejoran su calidad profesional debido a que estas prácticas son una actividad académica muy importante para ellos, y por último se evita la propagación de enfermedades zoonóticas (transmitidas de animales a humanos) como La Rabia, y Leptospirosis, presentes normalmente en anímales callejeros”, sostuvo el Secretario de Agricultura del Huila.
Una actividad que llega a todos los rincones del Huila
Las brigadas de salud animal como estrategia del gobierno “Huila Crece” han llegado a comunidades urbanas y rurales de los diferentes municipios, permitiendo a familias de escasos recursos acceder a servicios veterinarios.
“Nosotros hemos desarrollado jornadas de esterilización de perros y gatos, desde San Marcos en el municipio de Colombia, Belén en La Plata, Santa María, San Agustín, en diferentes comunas y corregimientos de Neiva, y este fin de semana en los municipios de Palestina y Pitalito, es decir hemos realizado muchas jornadas, convirtiéndose en un proyecto de mucho impacto.
Las próximas brigadas de salud animal se desarrollarán de la siguiente manera: 4 y 5 de noviembre en Garzón, 11 y 12 en el municipio de Colombia, 13 y 14 en Santa María, 25 y 26 de noviembre y 2 y 3 de diciembre en Villavieja, y se concluye el 4 de diciembre con una actividad en el ejército.
Fecha de publicación 24/10/2022
Última modificación 24/10/2022