Paneleros del Huila son más competitivos gracias a las millonarias inversiones del Gobierno Departamental

Gracias a las millonarias inversiones ejecutadas por el gobierno “Huila Crece” se viene fortaleciendo el subsector panelero del departamento en temas de producción y manipulación de panela, lo que les permite ser más competitivos y acceder a mercados especializados.
Neiva, 21 de octubre de 2022. Paneleros beneficiarios de trapiches comunitarios ubicados en los municipios de Santa María, Neiva, Gigante, La Plata, y Colombia, recibieron kits de equipos y utensilios de parte de la Gobernación del Huila, que les permitirá mejorar los procesos productivos, logrando mayor eficiencia en la extracción de jugos de la caña, y mejor calidad de la panela de acuerdo a las exigencias del mercado y normas sanitarias.
En ese sentido el Secretario Técnico de la cadena caña-Panela, Carlos Becerra, sostuvo que con estas acciones se está demostrando que el gobierno departamental le está cumpliendo a los paneleros del Huila, con la dotación de elementos que contribuyen a producir panela de alta calidad.
“Hoy le estamos cumpliendo al sector panelero bajo un proyecto muy importante que está financiado con recursos por el orden de los $360.000.000, permitiendo hoy la entrega de equipos y utensilios a paneleros de los municipios de Colombia, Santa maría, Gigante, La Plata, y Neiva, bajo una directriz del gobernador, Luis Enrique Dussán de cumplirle a los paneleros, permitiendo que hoy los productores se vayan a sus municipios con unos apoyos que van a ayudar a la transformación agropecuaria de sus zonas, contribuyendo al desarrollo de un proceso diferencial mejorando las capacidades productivas y generando nuevas oportunidades de empleo”, sostuvo
Equipos de alto rendimiento y gran durabilidad
Por su parte el ingeniero Agrónomo Evier Gaviria Franco, representante de la compañía Metalagro, destacó la alta eficiencia de los equipos, que en comparación con maquinaria convencional permite una extracción más efectiva de los jugos de la caña, lo que redunda en ganancia para los paneleros.
“Estamos entregando equipos de molienda R4, R5, y R8, con capacidades de 900, 1300, y 1500 kilos de caña por hora, que permiten una buena extracción de guarapo, mejorando la capacidad de los establecimientos paneleros, lo cual va a ayudar a las comunidades a mejorar sus procesos productivos; esta maquinaria está complementada con motores tipo Lister los cuales van acorde a las exigencias de los equipos de molienda”, indicó el profesional.
Hablan los Beneficiarios
Para José Miller Castañeda, Productor de panela en el municipio de Santa María, y quien cubre actualmente la demanda en su localidad y Palermo, este apoyo de la Gobernación del Huila es de gran importancia debido a que mejorará sus capacidades productivas con equipos más eficientes.
“Estos equipos van a ser de gran beneficio para nosotros los productores de caña, debido a que actualmente estamos trabajando con unos sistemas muy obsoletos, mientras que con estos que estamos recibiendo que son de alta tecnología nos permitirá trabajar con mucha comodidad, pues en el caso de los trapiches permiten extraer la máxima cantidad del jugo de la caña, lo que nos dará más rendimiento, mayor producción, que en resumen son más kilos de panela”, sostuvo.
A su turno Fredy Caquimbo Vargas, asociado de Agromeson en Neiva, destacó el impacto que tendrán los elementos en acero inoxidable entregados por la gobernación del Huila, en la manipulación y calidad final de la panela.
“Este apoyo es muy importante para la comunidad pues tenemos una molienda comunitaria a nombre de Agromeson, donde cerca de 12 familias nos dedicamos al cultivo de la caña panelera como complemento a la actividad productiva de café, donde estos equipos son de gran relevancia para nuestra hornilla comunitaria al permitir agilizar los trabajos, produciendo más en menor cantidad de tiempo, generando a su vez oportunidades de empleo”, indicó el cañicultor.
A su turno Luis Fernando Joyas, productor de panela del municipio de La Plata, sostuvo que estos equipos son de gran relevancia para mejorar los procesos productivos y de manipulación del endulzante que hoy permite cubrir parte de la demanda de esta localidad.
“Estos equipos nos mejoran muchísimo en cuento a la calidad limpieza y rendimiento en la extracción del jugo de la caña, aumentando nuestra producción que actualmente ronda en una tonelada semanal que tiene una buena aceptación en el mercado local, pues toda la que producimos es comercializada exitosamente”, concluyó el productor.
Entre los equipos que serán entregados a una totalidad de 16 trapiches comunitarios se encuentran bateas o tacha cilíndrica, pailas acanaladas, filtros cachaceros, filtros para miel, fondos punteros, mesones para enfriamiento de panela, tanques con pre limpiador para almacenamiento de guarapo, tanques lava gaveras, tanques para almacenamiento de mucilago, elementos elaborados en acero inoxidable alimenticio, así como molinos o trapiches, y motores tipo Lister de 16 caballos de potencia.
Fecha de publicación 21/10/2022
Última modificación 21/10/2022