Gobernador, Luis Enrique Dussán López, lideró reunión con actores estratégicos de talla mundial para fortalecer cacaocultura en el Huila

Esta mesa de trabajo permitió además presentar los avances de los proyectos de ciencia y tecnología financiados con recursos de la Gobernación del Huila, plantear la siembra de 2.000.000 de plántulas de cacao que permitirían ampliar las áreas cultivo en 2.000 hectáreas.
Neiva, 11 de noviembre de 2022. El gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, adelantó una importante gestión en la Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia con el propósito de fortalecer alianzas estratégicas comerciales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los productores huilenses.
Es así como los ojos de Bean & Co, una empresa mundial que cultiva plantaciones de cacao sostenibles a gran escala en todo el mundo y la Cámara Colombo Israelí están interesadas en el cacao huilense para establecer un cultivo de esta almendra y de plátano con aportes económicos del gobierno departamental, la empresa de origen israelí, la Cámara Colombo Israelí y Fedecacao, en donde la multinacional se compromete a comprar la producción a través de la firma de un convenio de agricultura por contrato.
El primer mandatario de los huilenses, aprovechó el momento para socializar los proyectos de Ciencia y Tecnología, el programa de extensión agropecuaria específica para cacao, la proyección de producir 2 millones de plántulas nuevas de cacao para 2.000 hectáreas en el Huila.
A la reunión asistieron, el presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia, Eduard Baquero López, la directora de la cámara colombo Israelí, dra. Sonia Cortés y el CEO de la compañía Bean & Co Ziv Gadya.
Proyectos para fortalecer el subsector de cacaocultura en el Huila
Varias son las iniciativas lideradas por el gobernador Luis Enrique Dussán López, para fortalecer el subsector del cacao, que como renglón productivo sustenta cerca de 3.500 familias que cultivan alrededor de 7.200 hectáreas, con una producción por encima de las 4.700 toneladas anuales.
El primer proyecto denominado Fortalecimiento de la Cadena Productiva de Cacao, mediante dotación de insumos, herramientas, y asistencia técnica para garantizar el sostenimiento y la producción en el Departamento del Huila, financiado con recursos por el orden de los 2.000 millones de pesos, permitió adelantar procesos de rehabilitación de cultivos mediante labores de podas, impactando 2.000 hectáreas de cacao en 27 municipios, y permitirá aumentar el volumen de almendra de cacao, así como controlar plagas y enfermedades que afectan la producción.
El segundo proyecto de Ciencia Tecnología e Innovación denominado "investigación de las ventajas comparativas del subsector del cacao en el Huila”, que inició su ejecución esta semana, financiado con recursos del Sistema General de Regalías por el orden de los $5.066.080.168. Con el que se busca Definir el proceso de determinación de alterativas de generación de valor agregado en frutos de cacao con características especiales en el departamento de Huila.
Esta investigación pretende impactar 2.858 hectáreas de cacao en los municipios de Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Íquira, Palermo, y Rivera, beneficiando a 976 familias cacaocultoras.
El proyecto será ejecutado de la mano de aliados estratégico como el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, la Universidad Surcolombiana, Universidad Corhuila, Fundación Escuela Tecnológica de Neiva Jesús Oviedo Pérez – FET, la Fundación Centro de Investigación en Ciencias Geoagroambientales – CENIGAA, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas – CSIC de España, durante un plazo de 30 meses.
El tercer proyecto direccionado al fortalecimiento del subsector financiado con recursos por el orden de los 2.724.877.738, denominado “Desarrollo y validación de tecnologías de manejo integrado del cultivo y agroindustria para incrementar la competitividad y sostenibilidad del sistema productivo de cacao en los municipios de Campoalegre, Gigante Rivera y Algeciras en el Huila”, está enfocado en aumentar la productividad y desarrollo tecnológico del sistema productivo de cacao en el departamento del Huila, teniendo en cuenta que hace parte de las 22 apuestas productivas, y hoy es reconocido por su calidad como fino de sabor y aroma.
Sumado a ello se viene avanzando en un proyecto denominado Implementación del servicio de extensión agropecuaria como estrategia para la trasferencia y apropiación del conocimiento a productores de las cadenas productivas priorizadas en el departamento del Huila.
Este proyecto financiado con recursos por el orden de los $ 8.862.144.789 busca mejorar la productividad y competitividad en los encadenamientos productivos priorizados de 11.031 pequeños y medianos productores del departamento del Huila, en las cadenas de ganadería bovina, ganadería ovino-caprina, caficultura, caña-panela, y cacaocultura.
Para el gobierno “Huila Crece” la cacaocultura es un renglón productivo de gran relevancia, gracias a que hoy el cacao producido en el departamento es reconocido como fino de sabor y aroma, conquistando mercados internacionales exigentes, por lo que se plantea ampliar las áreas de siembra en cerca de 2.000 hectáreas.
Fecha de publicación 13/10/2022
Última modificación 13/10/2022