Emprendedores y productores orgánicos participaron del mercado campesino institucional

Los mercados campesinos institucionales liderados por la Gobernación del Huila, se han convertido en una gran oportunidad de comercialización directa para los productos agropecuarios de la región, así como una vitrina para impulsar los nuevos emprendimientos.
Neiva, 9 de octubre de 2022. Productos apícolas, derivados lácteos, rellenas de choclo, carne de ovejo, vinos artesanales, sabajón, mistela, productos de panadería, frutas, pulpas de fruta, víveres, verduras, antipastos, y productos de soya, hicieron parte de las ofertas presentes en este importante ejercicio de comercialización.
Productores de asociaciones de Neiva, Algeciras, Rivera, Tello, Pitalito, Isnos, entre otros municipios del Huila, participaron del mercado campesino institucional, liderado por el gobierno “Huila Crece” en articulación con instituciones del orden regional y nacional.
Este espacio además de permitir a los productores primarios comercializar los productos cosechados en el campo huilense, también se ha convertido en una vitrina comercial para los nuevos emprendimientos, donde sobresalen productos elaborados como derivados lácteos, vinos, encurtidos, derivados cárnicos, y productos orgánicos como frutas, hortalizas, y miel de abeja.
Ese esfuerzo del gobierno departamental en articulación con aliados estratégicos, hace parte de la estrategia de circuitos cortos de comercialización con los que se busca eliminar los intermediarios, permitiendo que los campesinos mejores sus ingresos y calidad de vida.
Este ejercicio se suma a otras estrategias lideradas desde el gobierno “Huila Crece” como la inclusión de productos de la región en las raciones alimenticias del PAE, mediante la implementación de la Ley 2046 por la cual se establecen mecanismos para promover la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de la agricultura campesina, familiar y comunitaria en los mercados de compras públicas de alimentos.
Así mismo los acuerdos comerciales logrados con compradores de la capital del país, gracias al trabajo articulado con la Alcaldía de Bogotá, que permitieron entregar hace unos días las primeras 10 toneladas de panela a través de la plataforma de comercialización Plaza de Mercado Los Luceros, donde también se viene avanzando en nuevos negocios para la comercialización de frutas, y otros perecederos.
Todo este trabajo, además se viene fortaleciendo con las acciones que se vienen definiendo en los acuerdos de competitividad en el seno de las cadenas productivas, con las que se busca agregar valor a los productos agropecuarios del Huila, con el objetivo de favorecer al productor primario.
El mercado campesino institucional desarrollado cada dos meses en la plaza de banderas de la Gobernación del Huila, reúne lo mejor del campo huilense, ofreciendo los productos más frescos directamente a la mesa de los consumidores; de ahí la importancia de apoyar estas iniciativas.
Fecha de publicación 09/10/2022
Última modificación 10/10/2022