Construcción de mapas de riesgo, una estrategia para salvar vidas en el Huila

Los mapas de riesgo son una herramienta que permite identificar las zonas de mayor o menor riesgo, trabajo que se viene adelantando en el Huila.
Neiva, 10 de octubre de 2022. La Gobernación del Huila adelanta la construcción de los mapas de riesgo del departamento y de cada uno de los municipios, esto se da producto del llamado del Gobierno Nacional para poder enfrentar situaciones futuras de riesgo, actualización de información y gestión de recursos.
El trabajo juicioso que viene adelantando la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila permite identificar zonas de mayor o menor riesgo frente a diferentes peligros. Dada la variabilidad de amenazas y factores de vulnerabilidad, la actualización del mapa de riesgo es un factor clave para lograr que su aplicación sea efectiva como herramienta de planificación.
“Llegamos hasta el municipio de La Plata para la actualización de la estrategia departamental de respuesta de emergencias, además asistencia técnica para construir los mapas de riesgo de desastres que el Gobierno Nacional nos está invitando a que los tengamos para aspirar a inversiones cuya finalidad es salvar a las personas que estén en alto riesgo. Estamos en esta actividad acompañados de Instituciones Técnicas, este trabajo irá hasta diciembre para presentar un mapa en su versión preliminar del Huila” señaló Isabel Hernández Ávila, coordinadora de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila.
Los mapas de riesgo pueden ser muchos y tener muy diversas configuraciones, pero deben tender a cubrir el mismo objetivo: la intervención más eficaz para salvar vidas.
Fecha de publicación 10/10/2022
Última modificación 10/10/2022