Gracias a la gestión del gobierno “Huila Crece” se entregaron las primeras 10 toneladas de panela al mercado de Cooratiendas en Bogotá

10 toneladas de panela producidas por Asociaciones de Paneleros del sur del Huila, fueron entregadas a Cooratiendas en Bogotá, gracias a un acuerdo comercial liderado por la Secretaría de Agricultura y Minería del Departamento, con el que se espera entregar este año cerca de 60 toneladas del endulzante.
San José de Ísnos de octubre de 2022. Continuando con las estrategias trazadas por el gobernador, Luis Enrique Dussán López, en favor del sector agropecuario del departamento del Huila, se lograron los primeros acuerdos comerciales con la Cooperativa de Comerciantes - Cooratiendas, líder en el mercado de consumo masivo en Bogotá y Cundinamarca, la cual abastece a tiendas y supermercados con cerca de 4.000 productos.
Uno de esos acuerdos suscritos en el marco de la estrategia desarrollada por la Gobernación del Huila y la Alcaldía de Bogotá con la plataforma de comercialización Plaza de mercado ‘Los Luceros’ está orientando a la comercialización de panela de alta calidad producida en el municipio de Isnos, bajo el cumplimiento de requerimientos técnicos y normas sanitarias que demandan hoy los nuevos mercados.
Esto permitió que las 10 primeras toneladas de panela huilense fueran entregadas con éxito a la Cooperativa Cooratiendas, con una expectativa de negocios orientada a entregar este año un contingente del endulzante cercano a las 60 toneladas.
Frente a este logro se pronunció el Secretario Técnico de la Cadena Caña-Panela, Luis Carlos Becerra Ordóñez, quien destacó el impacto que este acuerdo traerá para el sector panelero del departamento.
“Agradecer al señor gobernador, Luis Enrique Dussán López y el secretario de agricultura del Huila, Dilberto Trujillo Dussán, por una gestión tan grande como es permitir que la panela de Isnos llegue a los mercados de Bogotá. Desde hace varios meses se viene trabajando en lograr una articulación directa con la Plaza de Mercado ‘Los Luceros’, y gracias a estos acercamientos se logró entrar en una dinámica comercial con la Cooperativa de Tenderos de Bogotá – Cooratiendas, que permitió vincular al mercado de la capital del país cerca de 10 toneladas de panela en las diferentes presentaciones como: panelón de 2.000 gramos, pastilla de 500 gramos, panelin de 500 y 1.000 gramos, panela sachets que entró nuevamente al mercado como producto huilense, lo mismo que panelas en bloque de un kilogramo, y 500 gramos que empiezan a conquistar los mercados de Bogotá”, explicó.
Un acuerdo que favorece directamente a asociaciones de paneleros
El secretario técnico de la panela indicó que para surtir esta demanda de panela en Bogotá, se viene trabajando con las diferentes asociaciones de productores en el sur del Huila.
“Recalcar un trabajo muy importante que se viene desarrollando a nivel asociativo y empresarial, del que hacen parte Asopem como asociación líder de esta estrategia, y la asociación Apassi, y la empresa privada como Panelas La Gran Colombia, y Panelas Don Julio que se sumaron a este importante proceso de comercialización”, sostuvo
El funcionario igualmente indicó que gracias al trabajo liderado desde la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación del Huila, se busca seguir conquistando nuevos mercados con la panela huilense, y ampliar el volumen de comercialización que tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de los paneleros.
“Resaltar que gracias a la gestión que se viene adelantando por medio del equipo comercial de la Secretaría de Agricultura y Minería del departamento y la Secretaría Técnica de la cadena Caña-Panela, se ha logrado esta articulación tan importante para el sector panelero que es llevar nuestra panela al mercado de la capital del país y ser más competitivo con un producto diferenciado de alta calidad”.
La meta es comercializar 60 toneladas de panela este año
“Esperamos muy pronto estar enviando nuevos pedidos por medio de estas asociaciones de manera quincenal, y pasar de estas 10 toneladas iniciales a tener un cierre al finalizar de este año con cerca de 60 toneladas de panela en sus diferentes presentaciones, a este mercado tan importante como es Bogotá”, concluyó Luis Carlos Becerra Ordóñez.
Cabe resaltar que esta no es la única estrategia trazada por el gobierno “Huila Crece” para fortalecer el subsector panelero del departamento, pues en el marco de la implementación de la ley 2046 de 2020 de compras públicas locales, se ha logrado incluir la panela como endulzante natural para la preparación de las raciones del Programa de Alimentación Escolar – PAE Huila, permitiendo comprarle a asociaciones de productores del departamento.
Fecha de publicación 06/10/2022
Última modificación 06/10/2022