Campaña ‘Yo no discrimino, ¿y tú?’, llega al municipio de Yaguará

Una serie de talleres a funcionarios públicos de los municipios del Huila, viene adelantando la Oficina de Asuntos Sociales de la Gobernación en los que se capacita en todo lo relacionado con una atención inclusiva y en la no discriminación por orientación sexual.
Neiva, 5 de octubre de 2022. Luego de visitar recientemente el Municipio de Saladoblanco, el equipo del Programa de Diversidad Sexual de la Oficina de Asuntos Sociales que orienta la ingeniera Claudia Marcela Maya, visitará este viernes 7 de octubre la localidad de Yaguará, impartiendo talleres sobre atención inclusiva y lucha contra la discriminación por orientación sexual.
“Continuamos con la campaña, ‘yo no discrimino, ¿y tu?’, que consiste en la sensibilización y en la pedagogía a funcionarios públicos de las administraciones municipales, en la construcción de imaginarios de los servidores públicos. Recientemente estuvimos en el Municipio de Saladoblanco, donde participaron los bomberos, funcionarios de la ESE municipal y de la alcaldía, de las empresas públicas de la localidad entre otros”, afirmó Jesús Felipe Solano, coordinador del Programa de Diversidad Sexual de la Gobernación del Huila.
“Logramos avanzar en la realización de acciones y en la transversalización y la aplicación del enfoque por orientación sexual e identidad de género diversa, en todas las convocatorias, programas y proyectos del Plan de Desarrollo que llevan a cabo las entidades territoriales”, añadió.
El funcionario del gobierno departamental también dijo que Yaguará, a donde estará este viernes, es uno de los municipios que más ha avanzado en todo este proceso, ya que se cuenta con un gran activismo y liderazgo, tanto que ya se tiene una mesa de diversidad sexual.
Territorialización del Decreto 762 de 2018
“Este Municipio de Yaguará, ha estado muy pendiente a aplicar toda la transversalidad que se exige por la territorialización del Decreto 762 de 2018, que es la política pública para la garantía y el ejercicio efectivo de los derechos de los sectores sociales Lgbti en Colombia. Como Departamento estamos territorializando este documento en los Municipios capacitando a sus funcionarios y servidores públicos”, enfatizó Jesús Felipe Solano.
Recordó que lo que se hace es finalmente fortalecer esas capacidades institucionales con los talleres ‘Constructos imaginarios y diversidad sexual, para una atención inclusiva con orientación sexual e identidad de género diversa’.
“Pronto iremos al municipio de Campoalegre, agendado para el 19 de octubre. Los servidores públicos han recibido muy este tipo de actividades formativas; tienen claro que la ciudadanía debe ser atendida sin distinción ni discriminación de ninguna índole”, expresó.
“Es importante recalcar que la idea es que no se vulneren los derechos de los sectores sociales Lgbti por desconocimiento de la norma, y al contrario, ofrecer una atención inclusiva y avanzar en equidad y reivindicación de derechos hacia las personas con diversa orientación sexual”, puntualizó.
Fecha de publicación 05/10/2022
Última modificación 05/10/2022