Los mejores catadores fueron elegidos en el Huila, durante la FICCA 2022

En una jornada de tres días y con las más estrictas normas internacionales se eligieron los 5 mejores catadores del país.
Neiva, 02 de octubre de 2022. Arrancaron 50 asipirantes al primer lugar en cata de café, después de tres días seleccionaron 20, luego de pruebas técnicas quedaron 6, de los cuales 5 se llevaron los reconocimientos.
La campeona fue Sara Agrio de la ciudad de Popayan quien alcanzó el premio de $3.500.000, seguida de Nicolas Tovar de Neiva con un reconocimiento económico de $2.500.000, tercero lugar lo ocupó Carlos Muñoz de Pitalito con un premio de $2.000.000. El cuarto y quinto lugar también tuvo una premiación de $1.500.000 y $600.000 respectivamente.
Para evaluar la prueba de perfilación se contó con 3 catadores jueces que determinaron la coherencia de las descripciones y el buen manejo del formato y evaluación de las muestras.
Tipo de café
Durante la eliminatoria se cataron muestras con base de agua y para protocolo de mesa y triangulación se utilizaron cafés de alta calidad del Huila.
La competencia fué diseñada para que los catadores demuestren sus habilidades y conocimiento en la determinación de: sabores básicos y mezclas con niveles de concentración, esencias aromáticas por medio de la nariz del café, triangulaciones de café tostado. bebidas filtradas de café, y perfilación del café.
Todas las pruebas tienen un objetivo común, seleccionar al mejor competidor para que desarrolle todas sus habilidades durante la fase final de la competencia nacional.
El campeonato esta soportado en las reglas de las competencias oficiales WorldSkills Colombia adaptado a los estándares de calidad de WorldSkills Internacional.
9 departamentos fueron invitados: Cauca, Quindío, Caldas, Antioquia, Santander, Boyacá, Valle, Tolima, Nariño.
Descripción de la competencia
El protocolo de análisis está basado en lo propuesto por la Asociación Americana De Cafés Especiales SCA teniendo en cuenta la bioseguridad y otras recomendaciones para este tipo de concursos.
Prueba de sabores básicos: identificación de intensidad de sabores básicos dulce, salado, amargo.
Determinación de esencias aromáticas: identificación de aromas de la nariz del café.
Determinación de puntos de tueste por Catación.
Determinación de tipos de ácidos. identificación de ácidos (málico, cítrico, tartárico, acético).
Conocimientos Generales. Prueba de conocimientos generales del café.
Prueba de perfilación de café: protocolo de puesta en mesa con estándares SCA y caracterización cuantitativa y cualitativamente del café.
Cada competidor dispondrá de dos cafés tostados en punto de tueste para catación, su tarea será realizar el protocolo de montaje de mesa para catación según Coffee standars SCA.
De esta manera se eligieron los mejores durante la programación que se desarrolló durante tres días y que contó con la participación de los mejores del país.
Fecha de publicación 02/10/2022
Última modificación 04/10/2022