Con paso firme inició “Salud en Casa – Huila Crece Contigo”

La estrategia de Atención Primaria en Salud que lidera el Gobierno Departamental “Huila Crece” busca incentivar en los ciudadanos el autocuidado y el cambio de hábitos en beneficio de su salud y bienestar.
Neiva, 4 de octubre de 2022. Con la jornada de inducción de los equipos interdisciplinarios que harán presencia en los 37 municipios se da inicio a la implementación de la estrategia “Salud en Casa – Huila Crece Contigo”, fundamentada en la Atención Primaria, con el objetivo de lograr transformar las situaciones que inciden en la comunidad.
Estos equipos serán responsables de las acciones de intervención y los llamados a lograr la integración de los diferentes actores sociales en torno a la mitigación de riesgos colectivos e individuales que afectan la salud.
“Hoy estamos integradas las áreas de Salud Pública, Aseguramiento, Prestación de Servicios para dar a conocer las prioridades y las actividades que se van a desarrollar en el marco de la Atención Primaria” informó César Alberto Polanía Silva, secretario de Salud del Huila.
De esta manera, el Gobierno Departamental “Huila Crece” que lidera el Ingeniero Luis Enrique Dussán López orienta todos sus esfuerzos al cumplimiento del Plan Decenal de Salud Pública 2022 – 2031, política pública que incluye la hoja de ruta que, a partir del consenso social y ciudadano, establece los objetivos, las metas y las estrategias para afrontar los desafíos en salud pública para los próximos 10 años, orientados a la garantía del derecho fundamental a la salud, el bienestar integral y la calidad de vida de las personas.
“Este trabajo permitirá la canalización hacia las rutas integrales de atención materno perinatal, de promoción y mantenimiento de la salud, de riesgo cardiovascular, salud mental, enfermedades infecciosas y todas las demás rutas que van desde la captación del paciente hasta la rehabilitación o tratamiento paliativo” agregó Polanía Silva.
Líneas de acción estratégica
En Convivencia Social y Salud Mental serán abordados temas como la rehabilitación basada en comunidad, operatividad e intervención de los Centros de Escucha Comunitarios, Centros de Escucha en los establecimientos carcelarios y en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, fortalecimiento de las Zonas de Orientación Escolar.
Desde la Dimensión de Salud Ambiental y Ámbito Laboral se enfocarán las acciones hacia la estrategia “vivienda saludable” y la caracterización de la población trabajadora informal.
En atención de Poblaciones Vulnerables se orientan la rehabilitación basada en comunidad para las personas con discapacidad, envejecimiento y vejez activo y saludable, atención para habitantes de calle, desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes en el marco de trato digno.
Asimismo, se contemplarán aspectos desde la seguridad alimentaria y nutricional, mediante talleres de educación nutricional para promover hábitos alimenticios adecuados, elaboración de recetas saludables, talleres sobre lectura e interpretación del rotulado nutricional de los productos utilizados en las loncheras de los niños.
Desde el componente de Inocuidad Alimentaria se desarrollarán jornadas educativas sobre la compra segura, la manipulación, conservación y elaboración de los alimentos.
En cuanto a los componentes de Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles se orientará en tamizaje de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, donación de órganos y tejidos, factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular y metabólica, tipos de cáncer, promoción de la salud bucal, salud visual y auditiva, entre otros.
Desde la Dimensión Salud Sexual, Derechos Sexuales y Reproductivos se orientarán acciones de información y educación en prevención de infecciones de transmisión sexual, consulta preconcepcional, interrupción voluntaria del embarazo, inicio temprano de los controles prenatales y salud relacionada con la maternidad y la paternidad.
De esta manera, el Gobierno “Huila Crece” le apunta al desarrollo macro de la intervención social en salud, que además de canalizar la población hacia la atención en el servicio médico propone un empoderamiento de las comunidades en la prevención de situaciones de riesgo.
Fecha de publicación 04/10/2022
Última modificación 04/10/2022