Las posibilidades del café huilense y colombiano en el mercado europeo

Una nueva jornada académica se desarrolló en la segunda Ficca, Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo, que vive el Huila y Colombia, en la ciudad de Neiva.
Neiva, 1 de octubre de 2022. Dos expertos italianos en la compra y venta del café expreso en los mercados europeos disertaron en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, en el marco de la programación que se viene desarrollando en la segunda versión de la Ficca en el Huila.
Se trata de Andrea Onelli y Andrea Matarangolo, que provenientes del país de Italia, ofrecieron una conferencia sobre las posibilidades del café huilense y colombiano en el mercado europeo.
“Pudimos hablar sobre cómo el café colombiano se distingue por su calidad y su interés a nivel del mercado europeo italiano y sobre las dificultades que enfrenta ahora el mercado por el precio del café;, pero éstas pueden ser superadas empezando a hablar de la importancia de las regiones como Huila, Cauca, Nariño, que por medio de la denominación de origen y posicionándose con características organolépticas únicas, pueden alcanzar un sobre precio en el mercado europeo”, señaló Andrea Onelli.
“Ya había participado en la primera versión de la Ficca, y ahora en esta segunda versión de la feria, veo más gente, más interés, los productores ofrecen con mejor ánimo sus variedades y ofreciendo mucho más conocimiento de sus productos a los interesados de varias partes del país y del mundo”, añadió el experto.
Por su parte, Andrea Marangolo, afirmó que el reto en el mundo del café es mejorar a través de la investigación sobre la temática de la calidad.
“El café del Huila es increíble, super bueno, balanceado, complejo y se puede ir tranquilamente por dentro de una mezcla logrando el valor agregado que se necesita encontrar dentro de una de expreso. Tiene muchas posibilidades el café huilense”, aseguró el experto.
Visitantes de Antioquia elogiaron la feria
Dentro de los visitantes que asistieron a la jornada académica con los expertos italianos, Jaime Restrepo, funcionario de Control de Calidad de la Cooperativa Caficultores Salgar (Antioquia), quiso dar su opinión sobre la jornada y sobre la feria.
“Esta jornada académica con los expertos italianos, sobre el mercado europeo. La gran síntesis de esta conferencia se resume en que en estos momentos los precios en el mercado internacional para los cafés de alta calidad de pronto no son los mejores por los precios que actualmente tiene el café de los comoditys en este momento. Lo que sugieren ellos es que sigamos trabajando sobre la calidad del café colombiano”, precisó.
“Felicitar a todos los organizadores de esta segunda feria por la variedad de agenda académica y de oferta de productos, que eso es mucho impulso a los productores de café de la región y del país. Felicitarlos por trabajar con amor y tesón por esta causa que es el café colombiano”, añadió el caficultor antioqueño.
Fecha de publicación 02/10/2022
Última modificación 02/10/2022