Huila listo para el simulacro nacional por sismo
Se acerca la hora cero para el III Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo que se realizará este miércoles 23 de octubre a las 11 de la mañana en todo el territorio nacional. En el departamento de Huila participarán 23 municipios, incluyendo la ciudad de Neiva.
El simulacro tiene como objetivo generar mayor sensibilización a la comunidad huilense para protegerse y actuar en situaciones de riesgo, en este caso por un sismo.
Según Isabel Hernández Ávila, coordinadora del Consejo Departamental para la Gestión de Riesgo de Desastres, “teniendo como antecedente que el departamento del Huila tiene un alto grado de amenaza sísmica, se ha realizado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre y con el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastre, este simulacro por amenaza sísmica en el Huila”.
“Todo está listo para que este miércoles realicemos este simulacro, que nos va a permitir crear un hábito de prevención, para que cuando realmente suceda un evento, podamos poner en práctica todo lo que aprendemos en estos simulacros”, expresó Hernández Ávila.
La meta para este simulacro es evacuar 20 mil personas en el departamento, “esperamos que la cifra aumente y todo salga bien”, añadió la funcionaria.
En la actividad participarán empresas del sector público y privado del Huila, realizando labores de evacuación 12 instituciones de salud, 46 instituciones educativas, 24 entidades privadas, 10 bancos y cooperativas y 3 universidades.
Una vez terminado el simulacro, se activará la sala de crisis para evaluar lo sucedió y tomar decisiones.
Recomendaciones
Para la coordinadora del Consejo Departamental para la Gestión de Riesgo de Desastres, es importante que la comunidad primero entienda la amenaza sísmica que tiene el departamento y la vulnerabilidad a la que estamos expuestos.
“En el momento en que se presente un movimiento telúrico o sismo, las personas en sus puestos de trabajo o en sus hogares deben conservar la calma, estar atentos a ubicar un sitio seguro cerca de columnas o vigas de amarre, en el momento en que esté temblando las personas deben agacharse, adoptar la posición fetal, igualmente cubrirse, sobre todo la cabeza, y sujetarse de lago que tenga cerca para evitar caídas. Posteriormente deben salir a un sitio seguro y encontrarse con sus compañeros de trabajo o familia”, explicó Hernández Ávila.

Isabel Hernández Ávila
Coordinadora del Consejo Departamental para la Gestión de Riesgo de Desastres

Fecha de publicación 22/10/2013
Última modificación 23/10/2013