Talleres ‘Ser para Crecer’ ya inició en los colegios del Huila

Una iniciativa de la Secretaría de Educación Departamental, que lidera Milena Oliveros Crespo, en torno a talleres de participación social que integra a las comunidades educativas de los 35 municipios no certificados en educación, ya se está desarrollando en las Instituciones Educativas. San Agustín fue el primer municipio en llevarlo a cabo.
San Agustín, 19 de mayo de 2022. Ya se están implementando las estrategias “Ser para Crecer” y “Decido Ser Mejor”, de manera articulada en los municipios y establecimientos educativos del territorio huilense. La iniciativa, surgida del área de calidad de la Secretaría de Educación Departamental, hace parte de los programas del Plan de Desarrollo 2020 – 2023, “Con cobertura y calidad educativa, Huila Crece fortaleciendo el ser, la inclusión, la paz, con enfoque diferencial” y “Huila crece fortaleciendo el ser, para el hacer”.
De este modo, esta dependencia de la Gobernación del Huila se encuentra convocando a las comunidades educativas de los 35 municipios no certificados, para organizar el Primer Encuentro Institucional de Participación Social, que fuera programado para llevarse a cabo en el mes de mayo del presente año.
“Son encuentros que ya se están llevando a cabo en las Instituciones Educativas luego de que en los meses de marzo y abril hiciéramos un ejercicio de preparación con las distintas comunidades educativas para la realización de estos eventos donde se promueven las buenas prácticas institucionales, se evidencian los avances en desarrollo cognitivo y emocional y en conceptos como cercanía, confianza, credibilidad, capacidad para motivar, respeto, disponibilidad, fuerza de voluntad, perseverancia, fortaleza mental, capacidad de superar obstáculos, entre otros”, señaló Luis Eduardo Hernández, líder del área de calidad de la Secretaría de Educación del Huila.
La iniciativa también tiene comprometidos y vincula a los alcaldes de esos 35 municipios para que trabajen en equipo con los rectores de las instituciones educativas de sus respectivas localidades.
“La población estudiantil de hoy, con gran diversidad de intereses y expectativas sociales y culturales, necesita una educación más vivencial, que impacte en sus conocimientos, actitudes y prácticas, explore sus talentos y le forme como personas íntegras, entre otras características importantes para lo sociedad del Huila”, fundamentó Eduardo Hernández.
“Es adaptarnos más integralmente a la escuela luego del Covid19”
En la Institución Educativa Obando del Municipio de San Agustín, ya iniciaron con la estrategia y su rector, Leonidas Giraldo Martínez, señaló que los recientes encuentros enriquecen la educación en su comunidad.
“Hemos planeado y venimos desarrollando 4 eventos de participación social, cumpliendo el llamado del área de calidad educativa con esta iniciativa de las estrategias Ser para Crecer y Decido Ser Mejor, en nuestra comunidad educativa. Son eventos que buscan hacer de la educación de nuestros niños y niñas, algo integral”, afirmó el rector.
“Llevamos a cabo un evento sobre convivencia y acuerdos comunitarios, ya que regresamos de la pandemia en una situación desorientada, desadaptados un poco de la vida en comunidad, en las escuelas y colegios, y donde participaron todos los alumnos de la Institución Educativa Obando para ayudar a construir la noción de escuela. Se adquirieron compromisos, el cumplimiento de derechos y deberes”, añadió.
También dijo que se realizó un segundo encuentro donde participaron los consejos estudiantiles, de padres, académico, directivo, personero y contralor, para darle un soporte mayor a lo solicitado en el primer taller, lo que se convertirá en política de la institución.
“Realizamos otro encuentro, deportivo, con el objetivo no de competir sino de integrarnos en comunidad, puntos de encuentro recreativos donde lo menos importante era ganar o perder, sino que se convirtió en una excusa para compartir entre todos”, afirmó Leonidas Giraldo.
Finalmente, anunció que vendrán más actividades en el marco de la estrategia propuesta por la Secretaría de Educación del Gobierno “Huila Crece”, vinculando a padres de familia para que se integren a los procesos educativos de sus hijos desde una óptica muy distinta a las aulas de clase sino de encuentro comunitario, lúdico y recreativo.
Los próximos encuentros de Participación Social ya programados en el marco de la estrategia “Ser para Crecer” y “Decido Ser Mejor”, son el 20 de mayo en la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero del Municipio de Teruel, y el 23 y 24 de mayo del año en curso en la Institución Educativa Bordones del Municipio de Isnos.
Fecha de publicación 19/05/2022
Última modificación 19/05/2022