En el Huila hay más mujeres que hombres, pero su participación política no supera el 25%

Se desarrolla el XII Encuentro Departamental de Mujeres en el Huila, organizado por la Casa de la Memoria, organizaciones de mujeres y con el apoyo de la Oficina Asesora para la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales del Gobierno “Huila Crece”.
Neiva, 25 de noviembre de 2021. Una gran participación de mujeres de los municipios del norte del Huila ha caracterizado al XII Encuentro Departamental de Mujeres, ‘Diálogos Emancipatorios para la Incidencia Política de las Mujeres’, evento que se desarrolla en el Hotel Sulicam de la ciudad de Neiva y que inició el 24 de noviembre y finaliza este viernes 26 del mismo mes.
Al encuentro fueron mujeres de varios sectores de la sociedad, indígenas, afrodescendientes, víctimas, reincorporadas del conflicto, entre otros enfoques diferenciales que participan de una gran agenda de actividades y que tratan de diversos temas como el de las violencias contra la mujer, sus rutas de atención, prevención y propuestas de tratamiento a este flagelo.
“En el Congreso de la República nuestra mujer huilense no alcanza una participación del 1%; en la Asamblea Departamental es sólo del 25% y del 14% tanto en los concejos como en las alcaldías de todos los 37 municipios del territorio huilense. Tenemos una tarea importante, porque en el Huila las mujeres somos el 51% de la población; tenemos los votos necesarios para escoger mayoritariamente a las mujeres”, destacó Claudia Maya, directora de la Oficina Asesora para la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales de la Gobernación del Huila.
La funcionaria dijo que este encuentro es una invitación que se le hace a la mujer huilense para que se empodere de los espacios de poder, en el marco del 25 de noviembre, día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
La servidora pública también señaló que el próximo 5 de diciembre se realizan las elecciones de los concejos municipales de juventud, donde hay una lista mayoritaria de mujeres inscritas de los 1.462 candidatos y candidatas que hay en total para estas corporaciones democráticas. “Allí también hay otra oportunidad de participación de la mujer y de representación en los distintos espacios de decisión en la vida pública de todos y de todas en el Huila”, fundamentó Claudia Marcela Maya.
“Seguiremos desde la Gobernación del ingeniero Luis Enrique Dussán López, nuestro gobernador, a través de la Oficina de Asuntos Sociales, acompañando estos encuentros, que son espacios de la sociedad civil, construido por y para las mujeres del Huila y cuyas conclusiones del encuentro que servirán de insumos para proyectos y programas en esa tarea de implementación de la política pública de equidad de género”, puntualizó.
Reacciones del Encuentro
“Participan 11 Municipios, 4 corregimientos, del territorio huilense. Buscamos propiciar un dialogo de saberes emancipatorio que nos permita identificar las agendas programáticas para la mujer que vamos a seguir desarrollando los próximos años. Con la Gobernación tenemos una alianza de hace 12 años, siempre ha sido una aliada de estos encuentros y vamos a seguir trabajando en equipo para propender por el derecho a la participación política de la mujer”, Yudi Gutiérrez Biuchi, coordinadora campaña Mujer sin violencias.
“Este encuentro es muy significativo y estamos dialogando sobre temas fundamentales en el marco de la reivindicación de nuestros derechos. Este año estamos tratando sobre los retos que tenemos en la participación política de la mujer huilense y visibilizar las distintas agendas que vienen construyendo las mujeres”, Erika Marcela Tinoco Rivera, presidenta Casa de la Memoria
“Desde que se inició con este Encuentro Departamental de Mujeres, hace 12 años, siempre se ha contado con el apoyo de la Gobernación del Huila, una articulación que permanece y hoy está institucionalizada. Le decimos a toda la comunidad en general no queremos más feminicidio, no más maltratos, no más violencias; queremos un territorio libre de violencias, territorio de vida, de paz y armonía en conjunto con las mujeres”, dijo Nelly Pulido del Comité Mujeres libres de Violencias.
Asimismo, Diana Paola Díaz, Representante Mujeres por un Nuevo Paraíso de Algeciras, comentó: “agradecerle a la Gobernación del Huila por ese interés de querer aportarle a las iniciativas y propuestas de la mujer opita”,
Por su parte, Laura Lucumí Rojas, comunidad Afro – Asociación Mujeres tejedoras de sueños de la comuna 9 Neiva, dio su punto de vista, “Recibimos con beneplácito esta invitación al encuentro 12 de mujeres del Huila, para afianzar esos valores que tenemos la mujeres hoy día, decirle no a la discriminación de la mujer, y poder hablar sobre esta realidad del maltrato, el rechazo hacia la mujer que se vive en la sociedad. Agradecerle a la Gobernación del Huila por participar activamente de estos procesos”.
Finalmente, Carmen Elisa Murcia, Mesa Municipal de Víctimas dijo, “Agradecer a la Gobernación del Huila por este evento, por tenernos en cuenta a las mujeres de todo estrato y condición en este encuentro departamental para luchar por la no violencia contra la mujer, queremos ser mujeres libres de violencia”.
Agenda de Actividades – XII Encuentro Departamental de Mujeres-Huila
Noviembre 24/ Miércoles
- 7:00 am Llegada. Inscripción de participantes.
- 9:00 am Acto de apertura.
- 10:30 am Refrigerio
- 11:00 am Presentación organización político artística LGBTI+ Arrechera
- Bambuquera
12:30 pm Almuerzo
- 2:00 pm FORO: Las mujeres frente al Estado, sistema de participación política y la paz.
- PANELISTAS:
- ALBA CECILIA PINEDA ARBOLEDA. Feminista, economista y activista Política.
- BIBIANA CHINDICUE LARGO Joven y mujer indígena del pueblo Nasa del Territorio Huila Rionegro.
- LA POLA. Artista urbana de la ciudad de Neiva. Activista.
- SANDRA JULIE SOLANO NAVIA. Integrante de la Confluencia de Mujeres para la acción pública. Feminista Popular. Docente Magíster Educación y Cultura de Paz
- Modera: ERIKA TINOCO RIVERA. Integrante Campaña Permanente Mujer sin Violencias, feminista, defensora de los derechos de las mujeres, la diversidad sexual, y la paz. Comunicadora Social y Periodista de profesión, con Master en Cartografía Social y Política de la Amazonía.
Noviembre 25/ Jueves
- 7:00 am Desayuno (Mujeres hospedadas en el hotel)
- 8:00 am Ritual de contención emocional
- 9:30 am Mesas de trabajo: las agendas territoriales y el desafío de la participación
política. ¿Cómo se traduce la participación política en vida digna? ¿Cuáles instrumentos nos han funcionado y cuáles no? ¿Qué nos queda por hacer? ¿Hacia dónde queremos ir?
10:30 am Refrigerio
1:00 pm Almuerzo
- 2:00 pm Preparación para la movilización 25N
- 3:30 pm Refrigerio
- 4:00 pm Marcha Festival 25N
- 7:00 pm Reunión delegadas de Mesas de trabajo (relatoras, moderadoras).
Noviembre 26/ Viernes
- 7:00 am Desayuno (Mujeres hospedadas en el hotel)
- 8:00 am Plenaria
- 10:30 am Refrigerio
- 12:30 pm Almuerzo
2:00 pm Regreso a los municipios
Fecha de publicación 25/11/2021
Última modificación 25/11/2021