Luego de 16 años volverá el Congreso de Historia al Huila

El gobierno “Huila Crece” entendiendo la importancia de la historia como ciencia social retomó este encuentro que contribuirá a la reactivación académica del departamento y del país.
Neiva, 27 de octubre de 2021. Con el propósito de recuperar eventos de importancia local y nacional la Gobernación del Huila que oriental el gobernador, Luis Enrique Dussán López, sigue haciendo historia. Esta vez con el V CONGRESO DE HISTORIA "HUILA CRECE", IV Simposio del Sur Colombiano y la Mesa de Trabajo Sobre la Obra de Rivera en su centenario.
El Congreso se realizará en la Biblioteca Departamental Olegario Rivera del 28 al 30 de octubre de manera presencial y virtual a través de la FanPage de la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila y es organizado por esta dependencia junto con la Academia Huilense de Historia.
El V Congreso de Historia, IV Simposio de Historia del Surcolombiano y la Mesa de trabajo en honor al escritor, José Eustasio Rivera, se realizará de manera presencial y virtual y está dirigido a historiadores, educadores, estudiosos de las Ciencias Sociales, abogados, investigadores sociales, funcionarios públicos, líderes sociales y políticos, literatos, sociólogos, trabajadores sociales
Asimismo, podrán asistir todos aquellos ciudadanos que están interesados en profundizar en los procesos paz y violencia que ha vivido esta parte del país durante los últimos sesenta años, con el ánimo de contribuir a la consolidación de la paz y el bienestar general, en el que, para participar en las actividades académicas programadas se deben Inscribir en el enlace: https://bit.ly/3E4Evp8.
Daniel Sanz Perdomo, secretario de Cultura y Turismo del Huila, se expresó sobre la importancia de este Congreso: “El gobierno Departamental Huila Crece, tiene el gusto de invitarlos al V Congreso Departamental de Historia, que se llevará a cabo desde mañana jueves 28 de octubre, en donde expertos y académicos tratarán tema de Paz y conflicto durante los últimos 60 años, también la problemática de la enseñanza de historia en el mundo globalizado y terminaremos con el análisis de la obra de José Eustasio Rivera; es de anotar que este evento es muy importante ya que hace 16 años no se hacía en el departamento del Huila, lo que quiere decir que este Gobierno le da total importancia a la Academia de Historia y a la investigación en materia de historia”.
Por su parte, Pedro Pablo Tinjacá, presidente de la Academia Huilense de Historia comentó sobre el Congreso lo siguiente: “La Academia Huilense de Historia, en conjunto con la Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Cultura Departamental, la Universidad Surcolombiana, el Banco de la República, realizará el V Congreso Departamental de Historia y el IV Simposio de Historia del Sur Colombiano y Mesa de Trabajo sobre la obra de José Eustasio Rivera en su centenario; cuatro congresos han antecedido a esta actividad y tres simposios; ha sido un esfuerzo de los académicos que han pasado por décadas por esta Academia y, este quinto Congreso va a ser, después de 10 años, el acumulado de toda una serie de actividades que el Departamento del Huila y el Sur Colombiano han venido recogiendo en los últimos 60 años”., Precisó Tinjacá.
Paralelo al evento se realizar la exposición de fotografía permanente sobre violencia, paisajes y objetos para la enseñanza de las ciencias sociales de los estudiantes de la licenciatura de la Universidad Surcolombiana.
“La Secretaría de Cultura y Turismo del Huila invita a todos los neivanos y a los huilenses a que participen este 28 de octubre en los actos de apertura del V Congreso Departamental de Historia, igualmente en la Mesa Temática donde los artistas huilenses pintan los 100 años de Tierra de Promisión y, en el remate de estos eventos la Feria del Libro Local y el Arte Huilense, estos tres eventos, se desarrollarán en la Biblioteca Departamental Olegario Rivera, sin ningún costo” sostuvo Miguel Darío Polanía, Coordinador de la Biblioteca Departamental.
Temáticas
Durante los tres días del evento se realizarán cuatro mesas de trabajo de la siguiente manera:
- Mesa 1: Paz y conflicto político, social, armado y ambiental vivido en el departamento del Huila durante los últimos sesenta años, la que se desarrollará en coordinación con Olmedo Polanco. Miembro de número de la Academia Huilense de Historia. Docente Universidad Surcolombiana, Miembro Asociación Colombiana de Historiadores Capítulo Huila.
- Mesa 2: Paz y conflicto político, social, armado y ambiental vivido en los departamentos de Caquetá, Amazonas, Putumayo, Nariño, Cauca y Tolima, bajo la coordinación de Carlos Arnulfo Rojas Salazar, miembro de Número de la Academia Huilense de Historia, Docente Universidad Surcolombiana, Miembro Asociación Colombiana de Historiadores y Vocal Asociación Colombiana de Historiadores Capítulo Huila.
- Mesa 3: Problemática de la enseñanza de la historia en las instituciones educativas de Básica Primaria, Básica Secundaria, Media y educación Superior en el país en el marco de la globalización y la generalización de los medios de comunicación, bajo la coordinación de Martha Isabel Barrero Galindo, Vicepresidenta de la Academia Huilense de Historia, Docente Universidad Surcolombiana, secretaria Junta Directiva Asociación Colombiana de Historiadores y presidenta de la Asociación Colombiana de Historiadores Capítulo Huila.
Mesa 4: Análisis del poemario de Tierra de Promisión y de la novela la Vorágine, de José Eustasio Rivera, desde la perspectiva literaria, lingüística, sociológica y política, bajo la coordinación de Rolando Centeno Tapiero, miembro Correspondiente de la Academia Huilense de Historia. Docente Universidad Surcolombiana.
Fecha de publicación 27/10/2021
Última modificación 28/10/2021