Venció el plazo para inscripción a la segunda convocatoria ENFOCA

Las organizaciones comunales de los diferentes municipios podrán formarse en gestión de riesgo de desastres.
Neiva, 25 de septiembre de 2021. Este sábado 25 de septiembre venció el plazo para la inscripcion de líderes comunales de los diferentes municipios del departamento, a la segunda convocatoria la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de Organizaciones Comunales o Comunitarias en Gestión de Riesgo de Desastres -ENFOCA-.
El objetivo de esta estrategia, liderada por la Gobernación del Huila, Ministerio del Interior y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, es dotar de herramientas y conocimientos a los líderes de los diferentes municipios para que puedan elaborar sus Planes Comunales de Gestión del Riesgo de Desastres.
Esta segunda fase está dirigida a las localidades de Teruel, Isnos, Nátaga, El Agrado, Paicol, Garzón, El Pital, Gigante, Altamira, Tarqui, Villavieja, Elías, Santa María, Oporapa, Hobo, Palestina, Campoalegre, San Agustín, Aipe, Timaná, Algeciras, Pitalito, Colombia, Rivera, Palermo, Saladoblanco.
Según María Leonor Saavedra Pinzón, tutora de la ENFOCA para el departamento del Huila, esta segunda convocatoria de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de Organizaciones Comunales o Comunitarias en Gestión de Riesgo de Desastres iniciará el próximo 4 de octubre y finalizará el 7 de noviembre.
Los pasos para la inscripción en la página del ministerio fue a través del link http://comunal.mininterior.gov.co/, en el cual los inscritos dieron clic en el botón de comunal aprende, luego a convocatorias 2021, posteriormente al botón de Estrategia Comunal de Gestión del Riesgo y en el botón de inscripción, y luego haber escrito el número de cédula del participante y el RUC.
Para la inscripción de las Juntas de Acción Comunal y Organizaciones Comunitarias del departamento que no cuentan con RUC se contó con el link https://forms.gle/ipPiKH2xBnmK87MA8
Esta formación, ENFOCA, se adelantará a través de guías de aprendizaje por módulos, videos formativos, ejercicios prácticos para trabajar en casa, desarrollo de formato guía para el plan comunitario de gestión del riesgo de desastres, lecturas y videos complementarios de la formación, así como dos encuentros virtuales de refuerzo.
Fecha de publicación 26/09/2021
Última modificación 03/02/2022