Mirador El Copey en Nátaga, un santuario natural

Nace un nuevo sitio turístico en el municipio de Nátaga en el departamento del Huila, el cual cuenta con senderos para hacer caminatas en medio de la naturaleza, cascadas, paisajes imponentes y por lo menos 40 especies de aves registradas, según comentaron sus dueños.
Neiva, 20 de septiembre de 2021 El nombre de la finca agroturística nace del nombre del árbol característico de esta zona, el árbol del Copey el cual puede llegar a medir 14 metros, este nace sobre las rocas y despliega sus raíces hasta el suelo para conseguir los nutrientes.
Por la predominancia de las rocas, la arquitectura de las cabañas convive con ellas y la vegetación del lugar, logrando una armonía y fusión con la naturaleza y las características del terreno. La vista es inigualable, pudiéndose apreciar al fondo, el municipio de La Plata y al costado derecho montañas pertenecientes al hermano departamento del Cauca.
Este es un territorio mágico rodeado de historias míticas de indígenas y reconocido por ser la sede de la basílica menor del Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes, lugar de peregrinación, sitio importante que atrae muchos visitantes, los cuales, se busca convertir en turistas, ofreciendo la infraestructura, hospedajes y gastronomía para enamorar a todo el que llegue.
“El departamento del Huila ha venido presentado un auge bastante interesante con el tema del agroturismo, dónde muchas personas han convertido sus fincas en una oportunidad de negocio, en este caso, aquí en el municipio de Nátaga se presenta la finca el “Mirador el Copey” dónde la verdad nos presentan un concepto bastante interesante en lo que tiene que ver con el agroturismo combinado con el deporte aventura, el senderismo y otras actividades”, explica César Ramírez, asesor de emprendimiento de la oficina de Productividad y Competitividad del Huila.
A dos horas de Neiva y antes de llegar a Nátaga se encuentra el mirador del Copey, emprendimiento que abrirá sus puertas en los próximos días para brindar una experiencia única a todos los turistas, la oficina de Productividad y Competitividad viene asesorando y apoyando este nuevo emprendimiento, así lo explica Cristina Dávila, dueña del mirador, “la oficina de Productividad y Competitividad me ha ayudado, me ha asesorado para poder hacer de esta finca una empresa qué es lo que yo quiero, y compartirla con todo el mundo, empresarios, gente de oficinas, que en su día a día se ven inmersos por el estrés, por el trajín, por tantas preocupaciones y obligaciones, que pueden tener un momento de descanso y relajación, de contacto con la naturaleza”.
Los interesados en conocer este emprendimiento pueden comunicarse al teléfono celular 3014854565 donde los atenderá directamente su propietaria, Cristina Dávila.
Fecha de publicación 20/09/2021
Última modificación 20/09/2021