Estos son los principales resultados que presentó el gobernador Luis Enrique Dussán López a los huilenses

En su primera rendición de cuentas el mandatario destacó cómo en 10 meses triplicó las camas UCI en el Huila, otorgó casi 800 toneladas de alimentos para la población afectada por la pandemia y garantizó matrícula cero para los estudiantes de los estratos más bajos de la Universidad Surcolombiana.
El Gobernador del Huila Luis Enrique Dussán López viene enfrentando la pandemia del siglo XXI con inversiones y resultados que protegen la vida de los huilenses. Un reto que se suma a todos los esfuerzos liderados para cumplir su Plan de Desarrollo Huila Crece.
En su balance de gestión, a corte del 31 de octubre de 2020 y que realizó de forma virtual, destacó sus principales acciones en tres ejes estratégicos: Empleo, Infraestructura y Emprendimiento, con el 54,41% de la inversión; Capital Humano con un 86,21% y Gobierno Ejemplar con el 54,67% del presupuesto, estimado en $473.368 millones, 669.424 pesos.
“Ha sido un año que nos cambió la vida y gracias a un trabajo articulado; hemos atendido de la mejor manera la pandemia en temas de salud e inversión social. El 2020 ha sido planificación y estructuración de proyectos y programas enfocados en la transformación del sector agropecuario, en un plan de ordenamiento territorial para el Desierto de la Tatacoa, el uso de los fondos de Ciencia y Tecnología y en la terminación de obras en marcha que nos exige 22 mil millones de pesos para superar problemas de diseño y planeación”, sostuvo el Gobernador Luis Enrique Dussán López.
CONTRA EL COVID-19
Para luchar contra el Covid-19, el Gobierno del Huila adquirió y gestionó equipos biomédicos que en seis meses le permitió triplicar las Camas UCI en el Huila. Dotó a municipios con 15 ambulancias, subsidió con transporte y alojamiento al personal médico y fortaleció los laboratorios para la toma de pruebas en la región.
Ante los efectos sociales de la pandemia suministró 126.088 ayudas humanitarias para la población vulnerable; para ese objetivo adquirió 798.325 toneladas de perecederos a un centenar de productores de la región que beneficiaron a 630.440 personas del departamento.
Además, otorgó alivios económicos en la facturación de agua y alcantarillado en 37 municipios que beneficiaron a cerca de 185 mil familias.
Para avanzar y superar la pandemia el Gobernador del Huila lideró un plan de reactivación económica que a la fecha deja 267 créditos entregados por un valor de $1.361 millones de pesos.
LA EDUCACIÓN Y EL CAMPO
En educación logró algo histórico: “Matricula cero” para 7.480 estudiantes de los estratos más bajos de la Universidad Surcolombiana. 122.400 estudiantes cuentan con cobertura en alimentación escolar y 113 Establecimientos educativos cuentan con asistencia técnica en educación inicial, preescolar, básica y media.
En desarrollo agropecuario garantizó con inversión y ayudas la cosecha cafetera. Apoyó a 210 grupos de mujeres chapoleras y cerca de 12 mil familias recibieron recursos para sus emprendimientos.
Generó la transformación digital de las apuestas productivas en 240 empresas y fortaleció el desarrollo productivo y emprendedor en alianza con la Cámara de Comercio del Huila y el Ministerio de Comercio, así como la convocatoria del fondo Emprender articulado con el Sena.
Para el desarrollo de las vías del campo avanza en 56.38 kilómetros de vías rehabilitadas en seis municipios. Y con recursos del sistema general de regalías avanza en la construcción de placa huella en 11 municipios por 5.199 millones de pesos.
Un elemento fundamental es la supervisión, seguimiento y ejecución de obras que están en marcha y que representan empleo y transformación para el Huila.
CULTURA
En cultura 860 artesanos de 24 Municipios hicieron parte del programa laboratorio artesanal. Se entregaron pensiones a través del programa BEPS a 445 adultos mayores e incentivos y apoyos para 4.590 autores y creadores.
Y ante la pandemia las fiestas de San Juan y San Pedro se disfrutaron a través de las 60 horas de la huilensidad.
Estas y muchas más obras en vivienda, conectividad, salud, emprendimiento, desarrollo social, económico, turístico, de innovación, rural y de buen gobierno avanzan en la región gracias al trabajo articulado que lidera el gobernador Luis Enrique Dussán López. Con la sinergia de todos el Huila Crece.
“Viene un paquete de inversiones que ya empiezan a materializarse. Tenemos un proyecto de 18 mil millones de pesos para educación rural, mejoramiento de vivienda rural por 30 mil millones de pesos donde aportarán recursos alcaldes, la Presidencia y el Gobierno del Huila, así como la terminación del anillo turístico del sur, placa huella para el campo, la política pública de extensión agropecuaria y las obras de mejoramiento de la Ruta 45”, anunció el mandatario departamental.
CIFRAS
- 591 mujeres beneficiadas del Fondo de Mujer Rural en 35 Asociaciones.
- 210 mujeres chapoleras con proyectos productivos en 7 municipios.
- 267 créditos "Fondo de Reactivación Económica”. Valor de $1.361 millones.
- Transformación digital de las apuestas productivas para 240 empresas. Valor $3.000 millones.
-Fortalecimiento desarrollo empresarial, productivo y emprendedor. Articulado con Cámara de Comercio del Huila y MinCIT. Valor $3.000 millones.
- 1.266 millones gestionados ante FONTUR para la promoción turística de producto arqueológico San Agustín e Isnos.
- Dos laboratorios fortalecidos y dotados para incrementar la capacidad de prestación de servicios científicos y tecnológicos. Valor $ 5.014 millones
- Mantenimiento de vías ante emergencias por las fuertes lluvias $4.086.000.000
- Recursos primera fase del acuerdo de Punto Final en Salud
Entidad Territorial $ 1,325,024,270
Nación $32.252.143.360
Total $33.577.167.630
- 1.447 Establecimientos educativos en operación de los 35 municipios. Valor $347.782 millones
- 122.400 (97%) estudiantes con cobertura en alimentación escolar en los 35 municipios no certificados del departamento – Ración prepara en casa. Valor $65.746 millones.
- 9 Sedes educativas mejoradas en 6 municipios, beneficiando 1.482 alumnos. Valor $991 millones.
- “Matricula cero” para 7.480 estudiantes (3.740 por semestre) de estratos 0, 1 y 2 de la Universidad Surcolombiana.
- 73 beneficiarios por cohorte del Fondo JDJ con estrategias o programas de apoyo financiero en 25 municipios. Valor $4.225 millones.
- Ejecución de 859 mejoramientos de vivienda en los 37 municipios que benefician a 3.436 personas aproximadamente.
- Estudio de prefactibilidad y diseño de módulos de Mejoramiento de Vivienda Rural por valor de 30 mil millones, esperando lograr 1.600 mejoramientos de vivienda.
- 20.000 Ayudas humanitarias a población vulnerable de los 37 Municipios, en el marco de la campaña “Ayudar nos hace bien”.
- 425 Unidades Productivas apoyadas a víctimas del conflicto armado en 23 municipios - Convenio Fundación del Alto Magdalena y Sena. Valor $1.169 millones.
- Emergencias y desastres atendidas con suministro de 126.088 ayudas humanitarias alimentarias. Personas beneficiadas 630.440. Valor $14.466 millones
Reducción de $11.542.940.956 en contratación directa - OPS (196 contratos) respecto al año 2019.
Al final de la rendición de cuentas el Gobernador del Huila respondió las preguntas de la comunidad, anunció que se les otorgará un reconocimiento económico a los trabajadores de la salud por su lucha contra el Covid-19 e intervinieron con positivos comentarios y recomendaciones el procurador regional Arlid Mauricio Devia Molano, Wilson Díaz Sterling, delegado de la Contraloría General de la República y Zoilo Chaux, Presidente del Consejo Departamental de Planeación.
Fecha de publicación 17/12/2020
Última modificación 17/12/2020